Red ACLO.- Mujeres de los tres pueblos indígenas del Chaco boliviano (guaraníes, wennhayeks y tapietes) conmemoran su día en medio de la extrema pobreza y una fuerte sequía que está afectando a la mayoría de sus respectivas familias.
Aunque parezca paradójico, a pesar de su gran esfuerzo cotidiano y de las grandes luchas en las que han participado a lo largo de la historia de nuestro país, su situación no ha mejorado significativamente en los últimos años, nos comenta Magda Calvimontes, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia.
Existen muchos problemas que las mujeres enfrentamos en Bolivia al presente, no sólo las que vivimos en las áreas urbanas sino también las que viven en el área rural, sean campesinas o indígenas, ya que la mayoría de ellas no tienen oportunidades para mejorar las condiciones de vida de sus respectivas familias, debido a que todavía existe un machismo arraigado en la sociedad boliviana, sostiene Calvimontes.
En el Chaco boliviano, como en casi todo el país, las mujeres indígenas no solo sufren por la vulneración de sus derechos (a la salud, a la educación, al trabajo, a vivir libres de violencia, etc.) sino también en los últimos años también son las más afectadas por el cambio climático y el calentamiento global de planeta, pero a pesar de estos males, ellas han mostrado una gran capacidad y fortaleza para poner en práctica la resiliencia en estos tiempos tan difíciles, acotó la ex Constituyente tarijeña.
Uno de los mandatos constitucionales es la Despatriarcalización del Estado, sin embargo, hasta el presente, después de más de 13 años de vigencia de nuestra actual Carta Magna, este principio aún no se cumple. Es más, el Gobierno nacional ha sacado un slogans afirmando que “el 2022 es el año de la despatriarcalización en Bolivia” y lo único que vemos son más señales de la vulneración cotidiana de los derechos de las mujeres en nuestro país, incluso habiendo casos indignantes donde se observa que los principales pisoteadores de los derechos de las féminas son ex o actuales autoridades, puntualiza la ex Constituyente.
Finalmente, Calvimontes, hizo un llamado a las mujeres de toda Bolivia que sigan luchando por hacer cumplir sus derechos, que tengan voz propia y que no se dejen cooptar por las autoridades de turno. Asimismo, expresó su solidaridad hacia las mujeres de Irán y de todas partes del mundo, para que sigan luchando por hacer respetar sus derechos en todo lugar y en todo momento.
SOT
Mujeres indígenas del Chaco boliviano conmemoran su día en medio de la extrema pobreza y una fuerte sequía

-
- Hace 1 mese