CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Museo Histórico de Tarairi abrirá sus puertas al público en diciembre

  • image
  • Hace 6 meses

Villa Montes. Red ACLO.- El templo de la comunidad de Tarairi, funcionará como Museo Histórico Etnológico y Cultural, donde podrán apreciar las evidencias históricas de la guerra del Chaco y arqueológicas de tiempo de la cultura de los chichíguanos.

En los anteriores días  el Arqueólogo de la Gobernación de Santa Cruz, Danilo Drakic, hizo la entrega de 5 urnas de cerámica restauradas a la comunidad de Tarairi, mismas que serán parte del museo histórico, etnológico y cultural.

“A raíz de estos hallazgos nos dimos cuenta la importancia que necesita tener este espacio, en las casas de los comunarios de la zona se evidencia la histórica de la Guerra del Chaco y arqueológicas; de este trabajo que realizamos se rescata todas las urnas completas, restaurarles, saber que dentro de esas urnas habían ofrendas, la misma tenia orientación con la cosmovisión de estos grupos, una de las urnas donde estaba la mujer de 15 a 17 años se encontró en el Centro de Capacitación de Tarairi, se ve que la señora preparaba chicha, quedaron los restos y esto resalta una tradición tan originaria como es la preparación de la chicha, bebida tradicional para los grupos Guaraní Chiriguano  y para muchos de los grupos de América en General”.

Drakic afirma que esto va servir como un estímulo y un impulso al Museo Comunitario de la Misión de Tarairi y los restos arqueológicos porque se pudo traer todas las piezas, restaurar, además se colocaron dos letreros que referidos a los grupos indígenas y la Misión Franciscana de Tarairi.

El Arqueólogo indica que una de las urnas encontradas en el Centro de Capacitación no pudieron encontrar restos humanos porque introdujeron mano antes, “pero sí encontraron ofrendas, una botellera de cerámica que tiene pintura  que representa a una planta tradicional de la zona; dientes de un Tapir que es uno de los animales considerado sagrado para la Cultura Guaraní y el Tapecue que es el  Camino del Tapir al cielo, estos objetos encontrados dentro de las urnas no solo nos hablan de las personas sino también de las costumbres que se fueron perdiendo e incluso muchos Guaranís no la conocían…objetos que pertenecían a la niña, varios de ellos era juguetes que nos habla del pensamiento de una sociedad en el cual la niñez tiene su espacio especial …las vasijas eran para preparar chicha, para contener líquidos pero al fallecer el dueño de los mismos las vasijas era usadas como urnas funerarias”.

Las autoridades señalan que el Chao tiene un potencial turístico por descubrir y recomiendan darle más importancia para encontrar culturas rupestres que podría convertirse en uno de los atractivos turísticos, porque hace falta conocer cosas de Villa Montes, de la Historia del Chaco y miles de cosas enterradas porque es una forma de incentivar y reconocer como parte de nuestra historia como bolivianos,  Danilo Drakic.

blank blank blank

NC Y EG /Radio ACLO Chaco Villa Montes.