Potosí, Red ACLO.- La Casa Nacional de Moneda (CNM), componente de la Fundación del Banco Central de Bolivia (FBCB), tiene nuevo director tras la gestión del Lic. Benjamín Condori que concluyó inesperadamente. Luis Arancibia Fernández, abogado de profesión y con experiencia en gestión transparente del Ministerio de Culturas, es quien ha sustituido a la anterior gestión anunciando que tras desarrollar las últimas actividades del principal centro museístico y archivístico del departamento, se realizará un relanzamiento de la CNM en 2023 donde se dará importancia a todos los niveles de funcionarios respecto a su cualificación y capacitación para un mejor servicio a los visitantes.
Titulado abogado por la UATF (Universidad Autónoma Tomás Frías), ha defendido y auspiciado procesos sobre derechos humanos y además ha participado en procesos de transparencia de gestión cultural de artistas dentro del Ministerio de Cultura. Fue parte además del Grupo de Amigos del Español, grupo compuesto por más de una veintena de países hispanoparlantes.
NOCHE DE MUSEOS
Arancibia ha anunciado que para este día miércoles 30 de noviembre dentro de las actividades de la Noche de Museos se ha planificado abrir las distintas salas de exposición y además las que son parte del proceso de mantenimiento y restauración de objetos que componen el inventario de objetos del museo denominado “El Escorial de América”. En esta oportunidad se dará bastante importancia a los oficios que ocupaban tanto a indígenas, criollos y mitayos que componían el aparato industrial de la minería en la época colonial.
Igualmente se expondrán, con representaciones teatrales, los otros oficios que eran parte de la explotación de la plata en la colonia, la venta de coca y también la variedad de actividades comerciales de los opulentos habitantes de la Villa Imperial de Carlos V.
ACTIVIDADES DEL RELANZAMIENTO
Dentro de las actividades del relanzamiento de este centro cultural y de archivaje se ha anunciado la presencia de literatura en su género poético, además la amplia apertura a las narrativas que tratan los usos y costumbres de los pueblos indígenas originarios de nuestra región geográfica.
MA/Radio ACLO POTOSÍ