Los incendios forestales en la Chiquitanía cruceña disminuyeron considerablemente entre jueves y viernes, debido a los operativos desplegados por bomberos, maquinarias y aeronaves y las lluvias que cayeron en los municipios de Roboré y Concepción.
Según el reporte del Comando de Incidentes del Gabinete de Emergencia Medioambiental, los focos de quema disminuyeron de 2.377 reportados el martes, a 634 el miércoles y hasta 521 ayer.
El comandante en jefe de la Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kalimán, explicó que la reducción de los focos de quema se debió a la nueva estrategia que se implementó desde el lunes y que consiste en la instalación de campamentos cerca de los puntos críticos de fuego, lo que permite una reacción rápida y combinada con el dispositivo aéreo.
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de la Gobernación de Santa Cruz informó que la lluvia que cayó en las últimas horas en Roboré y Concepción ayudó a mitigar el fuego, lo que sumado al dispositivo de aviones y operativos en tierra logró bajar la cantidad de incendios de 58 a 50.
Los focos más críticos fueron controlados, aunque persiste la emergencia en San matías y San Ignacio, donde aun permanecen activos incendios de magnitud y se necesita la intervención de los dispositivos contra el fuego. Los focos de quema persistentes bajaron de 193 a 53.
“Hubo una disminución considerable gracias a la lluvia de ayer (por la noche del jueves) en algunas zonas localizadas, aumentó la humedad (…) y se han controlado los incendios de gran preocupación”, dijo el director del COED, Enrique Bruno.
CONFORMAN UN COMANDO UNIFICADO
La Gobernación de Santa Cruz y el Ministerio de Defensa conformaron un comando unificado para coordinar acciones contra el incendio en al Chiquitanía.
El comando se instalará en el aeropuerto de Viru Viru, desde donde se liderarán las acciones conjuntas contra el fuego, informó el director del COED de Santa Cruz, Enrique Bruno. La primera tarea del comando unificado será la conformación de 10 comandos descentralizados, que se distribuirán tareas, equipos y regiones para combatir el fuego.
La Gobernación de Santa Cruz insistió en la declaratoria de desastre nacional por los incendios, pero el Gobierno rechazó esta posibilidad.
Los tiempos