Villa Montes. Red ACLO.- La actividad se desarrollará el 12 de octubre de 2019, en el Coliseo Juan Añimotiguasu, en las categorías de Danza, Canto y Poesía, es organizado por la dirección, el Consejo Educativo Comunitario, el Comité Organizador de Cultura y Deportes de la Unidad Educativa 25 de Mayo y autoridades de la comunidad de Ivo.
El Director de la unidad educativa 25 de mayo Regis Veizaga, informa de la actividad a desarrollase “Ya estamos tomando los recaudos necesarios para nuestro gran Festival Sombrero Chaqueño que tradicionalmente le realizamos en octubre, este año le haremos el sábado 12 de octubre…diecinueve años que vamos a realizar…como empieza porque es el décimo noveno festival, iniciamos en la escuelita vieja, en ese tiempo todavía no había un gran números de estudiantes, no teníamos las condiciones necearías, no teníamos servicios básicos, luz, hacíamos con los mismos motores de la amplificación y los mismos cursos así con velas para alumbrar, era muy difícil pero así empezamos con pocos participantes en algunas oportunidades mucha, a veces también nos iba mal, por las inclemencias del tiempo como la lluvia, caminos que no se podía ingresar a la población, esa es la historia”.
La autoridad educativa afirma que los docentes de aquella época todavía mantienen el festival y ahora con mejores condiciones para desarrollar.
“Los que estamos de esos años seguimos y somos perseverantes, gracias amucha gente que nos colabora, los padres de familia quiénes hacen posible este festival, hoy en día ya eta casis consolidado este festival y este año queremos hacerlo mejor, tenemos el apoyo de la Alcaldía Municipal, estamos viendo otras instituciones, otros amigos que se van a sumar a este trabajo, no es fácil, es muy trabajoso, hay que dedicarle un poquito de tiempo, a través de la amistad se consigue beneficios…a la gente decirle que la realidad es diferente y tenemos más posibilidades, por eso hay premios buenos que son en efectivo, tenemos confirmado la participación de Muyupampa, Cuevo, Villa Montes, Camiri, Boyuibe y el anfitrión que es Ivo con mucha alegría”.
El festival está dirigido a población infantil y juvenil, ya sea como solitas o conjuntos, personas que les guste el canto, la poesía y danza. El nombre el nombre es en honor a característica del Chaqueño y la integración del Chaco Boliviano (Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija).
NCH/Radio Nativa /Radio ACLO Chaco Villa Montes.eg.