El pasado sábado, aproximadamente al medio día, se cometió otro presunto feminicidio en la Región Autónoma del Gran Chaco. Esta vez, en la ciudad de Villa Montes, donde la víctima es una joven mujer, de nombre Norma T. A., la misma que habría sido asesinada por su pareja Justo A. J., quién al momento se encuentra prófugo de la justicia.
Según la información proporcionada por la hija de ambos, una menor de 11 años, ella encontró a su madre en su habitación agonizando y ensangrentada, minutos antes su padre habría salido abandonando su casa en una motocicleta y se escuchó música a volumen elevado, por lo que no se habrían percatado los vecinos ni la niña del infausto suceso.
En las últimas horas la fiscalía y la policía de Villa Montes han extremado esfuerzos para dar con el paradero del presunto feminicida. Sin embargo, hasta este momento éste no fue encontrado, a pesar de haberse hecho pública una fotografía de él en las redes sociales.
Según información proporcionada por la familia de la víctima, este lunes será enterrada Norma a las 9:00 de la mañana.
Este hecho sangriento a consternado a la población, por lo que la Red de Lucha contra la Violencia de Villa Montes ha convocado a una movilización este lunes a las 14:00 horas, la misma que partirá desde el frontis del Mercado Central y recorrerá las principales calles y avenidas del centro de la Ciudad Benemérita de Bolivia.
Según un reporte, emitido en pasados días por Aracely Reyes, Directora de Género y Generacional del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, los casos de violencia en este municipio chaqueño habrían aumentado en los primeros meses de este año, sobre todo la violencia en razón de género.
En pasados días también se han reportado otros presuntos casos de feminicidio en la región chaqueña, uno en Caraparí y otro en Yacuiba, los mismos que se encuentran todavía siendo procesados por los operadores de justicia.
Por su parte, la población chaqueña, indignada por estos hechos que vulneran los derechos de las mujeres y también de la ñiñez piden a las autoridades endurecer las sanciones para los agresores y solicitan poner en marcha políticas públicas urgentes que protejan “verdaderamente” a las personas víctimas de violencia, ya que Norma (como muchas otras mujeres) había denunciado anteriormente a su pareja ante las instancias pertinentes y habría solicitado garantías a las autoridades, sin embargo, a pesar de ello, igual se convirtió en una más de las tantas víctimas del patriarcado, sistema que se mantiene intacto en Bolivia.
SOT – Red ACLO