En la primera quincena del mes de agosto del presente año, se desarrolló el proceso de formación en Participación Social Comunitaria (PSC) a través de talleres en Centros Educativos del Distrito Villa Montes, teniendo una participación de 190 personas en total. Estos espacios de formación fueron desarrollados en las Unidades Educativas Rebeca Aguirre, Sagrado Corazón de Jesús, Antonio José de Sucre, 27 de Mayo, San Antonio, Héroes del Chaco, Víctor Zeballos y Méndez Arcos.
Se expuso la importancia de la educación a partir de la Participación Social Comunitaria a través de los Consejos Educativos Social Comunitarios (CESC) en el desarrollo integral de la gestión escolar para el ejercicio pleno al derecho de la educación de calidad y calidez, intracultural, intercultural y plurilingüe de niñas, niños y adolescentes.
Estos espacios contaron con contenidos sobre la legislación actual, estructura de conformación de los Consejos Educaditos Sociales y Comunitarios en todos los niveles, como parte de sus atribuciones y ejercicio de planificación seguimiento y evaluación a sus actividades, lo que despertó la importancia de formarlos y fortalecer.
Profundizando en la organización de los CESC, se analizó la ejecución de los Planes Operativo Anuales (POAs) de cada centro educativo, resaltando dificultades en acceder a talleres sociales de prevención contra la violencia, fortalecer el idioma guaraní, talleres para el manejo de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), falta de atención por parte de instancias públicas en: infraestructura para nuevas aulas, refacción de escuelas, refacción de centros deportivos, mantenimiento de equipos de computación, materiales pedagógicos y de limpieza.
También se reflexionó sobre la falta de información estadística en las escuelas rurales, que este año se vieron afectadas con la reducción de Ítems y demandando que en la próxima gestión el problema se agudizará más debido a las migraciones por falta de trabajo, por la sequía y la falta de agua para consumo humano y de actividades agropecuarias.
Por: Luz Mejía Pozo
Técnica en Educación
Fundación ACLO Regional Chaco