El ministro de Educación, Edgar Pary, ayer en la inauguración del año escolar, acusó al magisterio nacional de intentar convulsionar el país con el rechazo a la malla curricular 2023 y coartar el derecho a la educación de los estudiantes. Sin embargo, el sector le recordó que el documento no fue diseñado en consenso, por lo que se trata de una imposición. Ratifican uso de antiguo currículo y movilizaciones para el 8 de febrero.
“Hacemos un llamado a nuestros dirigentes de nuestras federaciones. Algunas federaciones, algunos dirigentes, quienes están intentando convulsionar el país, afectar ese derecho a la educación. Hoy día pretenden hacer marchas, ¿eso qué significa? Significa coartar ese derecho a la educación de nuestros jóvenes estudiantes”, declaró la autoridad educativa durante la inauguración de la Gestión Educativa 2023, en la unidad educativa Guido Villagómez, Oruro, y en la que participó el presidente Luis Arce.
Al respecto, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Rolando Suárez, refirió que la instructiva de la “conferencia nacional de maestros” es la socialización del documento e iniciar las movilizaciones.
“Una vez que esté socializado, el 8 de febrero estaríamos nosotros haciendo una gran marcha a nivel nacional en todas las federaciones. La malla curricular que el Ministerio (de Educación) ha impuesto no ha sido consensuada con el magisterio, pese a todas las propuestas que se presentaron, pero que no fueron tomadas en cuenta”, señaló.
Reiteró: “No hemos participado en la construcción de esto; ha sido directamente una imposición. Por lo que los contenidos que están desarrollando no están de manera objetiva, se está improvisando”.
No al abuso
En tanto, el dirigente Patricio Molina, a tiempo de ratificar las resoluciones del cónclave del magisterio que determinó el rechazo a la malla curricular, refirió que se espera que esta imposición no se traduzca en abusos contra los maestros.
“Esperemos que la determinación de la organización pueda más que el abuso y la prepotencia de las autoridades que seguro van a querer obligar a los maestros, a toda costa implementar”, dijo.
LOS TIEMPOS//