Colombia comienza la transición hacia su primer gobierno de izquierda de la mano del senador y exguerrillero Gustavo Petro, quien planteó un “gran acuerdo nacional” para sacar adelante ambiciosas reformas ante la división del país.
Petro quebró la tradición de mandatarios conservadores y liberales al imponerse en segunda vuelta con el 50,4% de los sufragios, derrotando al millonario independiente Rodolfo Hernández (47,3), según el cómputo oficial.
Con una ventaja de 700.601 votos, el jefe de la oposición convenció a la mitad de los colombianos con su plan para transformar un país con la segunda brecha más amplia entre ricos y pobres en Latinoamérica y azotado por la violencia del narcotráfico.
Petro asumirá el 7 de agosto junto a su vicepresidenta Francia Márquez, la primera mujer afro en llegar a las altas esferas del poder.
La victoria de ambos retumbó entre la izquierda latinoamericana, mientras EEUU anunció su disposición a trabajar con el futuro mandatario. La Unión Europea destacó el “resultado incuestionable” de la elección.
Entretanto, ayer, el gobierno saliente de Iván Duque garantizó una transición “pacífica, armónica y transparente”.
“Lo primero que hay que reconocer para defender la democracia es cuando hay un pronunciamiento popular. Claramente ayer los colombianos eligieron un nuevo presidente”, dijo Duque en una charla virtual con el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa.
En su discurso de victoria, Petro dejó de lado las ideas radicales e invitó a las “dos Colombias” que se manifestaron en las urnas a un “gran acuerdo nacional para construir los máximos consensos” en torno a las ambiciosas reformas que propuso en campaña.
LOS TIEMPOS//
Petro busca “gran acuerdo nacional” en Colombia

-
- Hace 2 meses