Villa Montes. Red ACLO.- Con la presencia de autoridades nacionales, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Petrobras, autoridades regionales, organizaciones sociales y trabajadores de las empresas petroleras, se pone en funcionamiento del sistema de compresión para el incremento de la producción de gas en la Planta el Sábalo.
En la oportunidad el Ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez informa que la planta el Sábalo es de tres socios 50% es de YPFB Andina, 25% de Total y el otros 25% Petrobras que es el operador del consorcio durante16 y estos son los resultados y ahora se hizo una inversión de 120 millones de dólares.
“Un sistema de compresión que consiste en la reducción de la contra presión para producir los pozos a baja presión a fin de incrementar la producción…es el segundo campo en capacidad de producción con 15 millones de metros cúbicos de gas, después de Margarita que tiene una producción de 20 millones de metros cúbicos; el campo Sábalo produce cerca del 15 millones de la producción de gas del país, tiene 10,7 TCFs (son las reservas de gas) Bolivia tiene una capacidad de producción de los 60 millones de metros cúbicos en pozos y plantas de condicionamiento de gas, estamos trabajando para tener mejor producción, vender más gas y tener mayores ingresos que es la lógica del sector hidrocaburífero”. Precisa la autoridad.
El Presidente de Petróleo Brasileiro (PETROBRAS) S.A. Marcos Venicio Pompa, afirma que el siguiente mes cumplirán 23 años de trabajo en Bolivia con alta capacidad técnica y operacional con el uso de tecnología avanzada.
“En abril del año pasado subimos aquí al mismo bloque para el inicio de la producción del pozo sábalo 6 que a la fecha produce un millón de metros cúbicos por día, en ese entonces anunciamos del proyecto de compresión y más de un año después ponemos en operación al sistema de compresión de la planta de gas sábalo con el incremento de los volúmenes de producción en 2 millones y medio de metros cúbicos por día…con vista a aumentar el gas natural para el suministro a los mercados asignados…la magnitud de esta obra está reflejada en cifras elevadas tuvo un impacto económico y social a través de la generación empleo de 1.566 trabajadores en diferentes áreas, el 99% de nacionalidad boliviana, 59% oriundo de las comunidades del campo Sábalo”. Explica el representante de PETROBRAS.
Por su parte el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, asegura que con la nacionalización de los hidrocarburos se incrementa la renta petrolera.
“A partir de la nacionalización se incrementa la renta petrolera para el departamento de Tarija entre 2006 al 2018, 4.197 millones de dólares, se da un cambio en la economía nacional y departamento…la renta petrolera en Bolivia 38.598 millones de dólares para el país”.
Según Sánchez este campo producirá hasta el 2036 permitirá tener la renta petrolera para las gobernaciones, los municipios, universidades de Bolivia y Tarija, están garantizadas por los campos y plantas de exploración…están haciendo nuevos contratos con Petrobras y nuevas inversiones puntualiza la autoridad.
EG/Radio ACLO Chaco Villa Montes.