CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Postergan otra vez la interpelación al ministro Del Castillo y oposición ve protección

  • image
  • Hace 2 meses

Por cuarta vez, para el 13 de abril de 2023, se postergó una interpelación pendiente en contra del ministro de Gobierno. Desde la oposición ven que hay protección y amenazan con interpelar a David Choquehuanca

Por cuarta vez se postergó la interpelación solicitada por la oposición por el caso de tráfico de autos robados en Chile, que aparecieron en Bolivia e involucraban a policías. La cuarta fecha fue marcada para el 13 de abril de 2023.

La oposición criticó con dureza esta nueva postergación y amenazó incluso con pedir una interpelación al presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca.

En una carta fechada el 13 de diciembre, el vicepresidente se dirigió al presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, en la que señala que “en atención a lo expuesto por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo del Carpio, enviada al despacho de la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el viceministro de coordinación y gestión gubernamental del Ministerio de la Presidencia”, se establece que “en aplicación al numeral 18 del parágrafo I del artículo 158 de la CPE, y artículo 145 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, comunico a usted que la sesión de la Asamblea para la verificación del acto de interpelación al referido ministerio de Estado, ha sido reprogramado para el día 13 de abril de 2023, a horas 14:00, en la sala de sesiones del nuevo edificio de la Asamblea”, dice la misiva.

La primera citación a Del Castillo, sobre este caso, fue para el 7 de julio de 2022. En ese entonces presentó una carta en la que se excusaba por su inasistencia. No se conocieron mayores detalles sobre el motivo de la excusa. La primera reprogramación fue para el 5 de octubre, es decir, la segunda fecha.

Sin embargo, tampoco asistió. Del Castillo señaló que asistiría a un encuentro sobre lucha antidrogas en Guatemala. Por ello, su audiencia fue reprogramada por segunda vez para el 14 de diciembre. Ayer miércoles 14 debía presentarse a su tercera citación, pero tampoco lo hizo.

Adujo que debía entregar material a la Policía en distintas unidades, según informó el diputado de Comunidad Ciudadana, Marcelo Pedrazas, quien además anunció que interpelarán, en un acto inédito en la historia, al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, “para que rinda un informe respecto a las falsas suspensiones que existen, por una parte; pero, sobre todo, cuestionamos más el hecho de que casualmente se suspenden estas interpelaciones cuando un exministro de Gobierno sindica de narcotraficante al actual ministro de Gobierno”. Aún no hay fecha para esta interpelación.

Su colega de Creemos, María René Álvarez, manifestó que hacerlo está dentro de las facultades legislativas estipuladas en la CPE, y que llevarán adelante el trámite del interpelación a Choquehuanca de forma conjunta.

Pedrazas manifestó que si no obtienen las respuestas de las autoridades “involucradas” recurrirán a mecanismos que están enmarcados en la Constitución.

Sobre la nueva suspensión, señaló que Del Castillo programó las actividades -por las cuales se excusó- hace dos meses, cuando conoció la fecha de la reprogramación de su audiencia de interpelación. “El ministro (Del Castillo) tiene que empezar a dejar su pubertad y estar ya ejerciendo verdaderamente el cargo, y ​responder por los actos: el tema de la internación de los autos robados, ¿qué hacía la Policía? ¿qué tipo de organización criminal había?. (También) sí había algunos vínculos con narcotráfico; pero a mí me cuadra la situación de que hay una protección, tomando en cuenta las declaraciones de un exministro Romero” manifestó Pedrazas.

No es la primera interpelación a la que es sometido Del Castillo. El 20 de abril pasado fue convocado a responder por temas de inseguridad en El Alto; tampoco asistió, por lo que la audiencia fue reprogramada para el 31 de mayo, fecha en la que se presentó y su gestión fue aprobada, aunque no por el total de los parlamentarios de la bancada oficialista.

EL DEBER//