El primer día del paro general indefinido del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de mayores regalías por el litio se cumplió ayer de manera parcial con algunos bloqueos y una masiva marcha de estudiantes de la Universidad Tomás Frías.
En la mañana, en la calle Oruro y las avenidas Camacho y Universitaria, se instalaron bloqueos.
En tanto, las labores escolares se desarrollaron con normalidad, debido a que el magisterio urbano de esa ciudad determinó que se sumaría a la medida desde el miércoles. Asimismo, los comercios, los mercados y las entidades bancarias atendieron con regularidad a la ciudadanía, según reportó el diario El Potosí.
No obstante, una masiva marcha de estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Tomás Frías llegó a la plaza 10 de Noviembre y recorrió las principales calles del centro de esa urbe en apoyo a Comcipo, según el rotativo potosino.
El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Rubén Benítez, dijo que los estudiantes salieron a las calles en defensa de sus recursos naturales y demandan que la universidad sea parte del proyecto del mineral blanco.
“Exigimos mayores regalías por el litio y no estamos de acuerdo con la miseria asignada. Estamos apoyando a Comcipo y el Gobierno debe solucionar este problema, caso contrario nos vamos a sumar a la medida de protesta”, aseguró.
La medida fue asumida por organizaciones potosinas en un cabildo realizado el 29 de septiembre en Demanda de la abrogación del decreto 3738, que establece una sociedad entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa alemana ACI Systems, así como por mayores recursos por la explotación de litio del salar de Uyuni.
Asimismo, el sector pide la derogación de la Ley Minera porque no está de acuerdo con el porcentaje de regalías.
En La Paz, el presidente de Comcipo, Marco Pumari, y otros dirigentes cívicos cumplen el séptimo día de huelga de hambre por dichas demandas.
Pumari afirmó que el paro se efectuará de forma gradual y escalonada.
Los tiempos