CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Producción y comercialización de carbón vegetal amenaza la conservación de los bosques chaqueños en el sur del país.

  • image
  • Hace 10 semanas

En contacto con nuestro medio de comunicación, activistas ambientales hacen conocer su preocupación, sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales, refiriéndose al aprovechamiento sostenible de los bosques chaqueños y, la producción y comercialización del carbón vegetal en la región desde el sur de Bolivia.

 

“Todos los días, numerosos camiones cargados con bolsas de carbón vegetal parten desde el Chaco y Villa Montes hacia la ciudad de Tarija, donde se empacan y distribuyen a nivel nacional. Estas bolsas de carbón, elaboradas a partir de madera dura proveniente de especies como quebrachos, lapachos, cebiles, urundeles, palo blanco, algarrobos, palo santo y otras, tienen una antigüedad de más de 40 años”, expreso la bióloga Ludmila Pizarro .

 

Es importante destacar la magnitud de esta actividad y sus implicaciones económicas. Un camión, sin chata, puede transportar entre 170 y 200 bolsas quintaleras de carbón, cuyo precio oscila entre 15 y 25 bolivianos por bolsa, dependiendo del productor. Sin embargo, una vez comercializadas fuera de la región del Chaco, el precio se eleva a 70-80 bolivianos por bolsa, generando un margen de ganancia significativo.

 

Si hacemos los cálculos correspondientes, considerando que cada bolsa quintalera de carbón pesa aproximadamente 100 kg, los gastos de transporte para un camión se estiman en 3.400 bolivianos, mientras que las ganancias por la venta de las bolsas ascienden a 13.600 bolivianos, resultando en una ganancia neta de 10.200 bolivianos, lo que representa un incremento del 400%, detalló Pizarro.

 

Sin embargo, debemos ser conscientes de las implicaciones ambientales de esta actividad. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), cada kilogramo de carbón produce aproximadamente 9 kg de CO2 (dióxido de carbono), que se liberan a la atmósfera. Si consideramos que una bolsa quintalera contiene 100 kg de carbón y un camión puede transportar hasta 170 bolsas, estamos hablando de una emisión de aproximadamente 153.000 kg de CO2 a la atmósfera, explicó la profesional.

 

Estos datos nos llevan a reflexionar sobre la grave contaminación ambiental que se está generando a diario y sus consecuencias a largo plazo. El impacto en la calidad del aire que respiramos es evidente y debemos tomar medidas urgentes para revertir esta situación, advirtió la Bióloga.

 

En este sentido, hacemos un llamado a la conciencia colectiva y a la adopción de prácticas sostenibles en el manejo de nuestros bosques chaqueños. Es fundamental promover alternativas más amigables con el medio ambiente, que no comprometan la salud de nuestra flora y fauna, ni la calidad de vida de las comunidades que dependen de estos recursos naturales, concluyó la representante de BIOCHACO Villa Montes.

 

Leoncio Estrada Solis – Periodista de Radio ACLO Chaco.