CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Productores de miel exigen soluciones ante crisis de acopio y perdidas de colmenas por extrema calor

  • image
  • Hace 5 semanas

Bernabé Alvarado, representante del sector apícola en Villa Montes, Bolivia, expresó su preocupación acerca de la situación actual del acopio de miel por parte de la empresa boliviana de alimentos “EBA.” Alvarado hizo hincapié en los desafíos que enfrentan los productores de miel en la región y las pérdidas sufridas debido a la sequía y la falta de ventas.

En sus declaraciones, Alvarado destacó que inicialmente se había planificado el acopio de miel, Sin embargo, la situación cambió repentinamente, ya que no se emitió una convocatoria para el acopio de las 17 toneladas iniciales, y finalmente se requirieron 24 toneladas debido a la presión ejercida. Estas cantidades representan miel rezagada del año pasado, lo cual ha generado inquietud y molestia entre los productores.

Alvarado subrayó la urgencia de la situación, ya que los productores se encuentran en medio de una crisis de sequía, aunque las recientes lluvias han ayudado a mejorar la situación de las colmenas. La acumulación de miel del año pasado sin vender ha exacerbado la preocupación y la desesperación entre los apicultores.

El representante del sector apícola informó que se planea realizar dos acopios adicionales en los próximos 15 días, con un total previsto de 80 toneladas, divididas en tres partes. Sin embargo, esta situación ha generado incertidumbre y desconfianza entre los productores, ya que desean entregar su miel de inmediato debido a la difícil coyuntura.

Bernabé Alvarado también tocó el tema de las pérdidas en las colmenas y las abejas que murieron por exceso de temperatura en el ambiente. En colaboración con la FEGACHACO y la Central de Campesinos, se está elaborando una carta para presentar ante las autoridades en busca de una solución. La intención es que se declare la zona de desastre en el sector apícola y se tomen medidas adecuadas.

En cuanto a la ayuda del gobierno nacional, Alvarado confirmó que solicitarán apoyo en la reunión programada. Con la nueva ley que rige la situación de desastre, esperan que se les incluya en la declaración de zona de desastre y que se les brinde el apoyo necesario.

Lucas Zamora, responsable del programa de conservación y desarrollo ambiental del Gobierno Autónomo Regional de Villa Montes, brindó declaraciones acerca de las Mortandad de abejas en el Chaco, menciono que en coordinación con esta unidad se visitó las zonas afectadas.

“Hemos estado llevando a cabo visitas de campo en diversas zonas de nuestra región. La semana pasada, estuvimos en lugares como Nueva Esperanza, la llanura, el distrito 5 y pie de Monte, donde hemos observado que las altas temperaturas han afectado a algunas colmenas”, expresó Lucas Zamora.

El funcionario explicó que las altas temperaturas pueden causar problemas en las colmenas, ya que la falta de ventilación puede incrementar la temperatura interna, lo que, a su vez, puede afectar tanto a la cera como a la miel. “Estamos evaluando las afectaciones en el terreno y trabajando en conjunto para determinar las soluciones necesarias y cómo podemos apoyar a los apicultores afectados”, afirmó Zamora.

En relación a la magnitud de las pérdidas, Zamora comentó que aún no se ha cuantificado la cantidad exacta de colmenas afectadas, ya que las evaluaciones continúan en curso. “Estamos trabajando en el campo, y estimamos que tendremos datos más precisos en los próximos días”, agregó.

El responsable de conservación y desarrollo ambiental subrayó la importancia del monitoreo constante y el apoyo técnico a los apicultores para prevenir problemas y fortalecer la producción en la región. “Nuestra misión como institución es garantizar que puedan producir en cantidad y con calidad. Esto representa un desafío adicional para los apicultores del Chaco, dadas las altas temperaturas que han estado ocurriendo”, enfatizó Zamora.

Finalmente, Lucas Zamora señaló que, además de la situación de las colmenas, la región está llevando a cabo actividades importantes para el beneficio de los apicultores y la comunidad en general, con el objetivo de fortalecer la industria apícola y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

DPK/Radio ACLO Chaco