Según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadísticas, la población juvenil que oscila entre los 16 a 28 años de edad, alcanza a un número de 2.610.000 en Bolivia. En el Sur de nuestro país, es decir en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Potosí, son casi 500.000 mil jóvenes, quienes en mayor número tienen por residencia los centros urbanos y en más reducida cantidad las áreas rurales.
El crecimiento de la población juvenil aumenta, con una evidiente desigualdad entre las cifras de jóvenes y las oportunidades, en una realidad que enfrenta múltiples brechas, de cara a una efectiva inclusión en el desarrollo socioeconómico y productivo, siendo estas inequidades las que obstaculizan el ejercicio pleno de sus derechos, la posibilidad de auto representarse, su participación en las decisiones y administración de poder.
El panorama en épocas electorales es diferente, ya que existe especial atención a este grupo poblacional, pero por su condición de votantes, aunque existe una merma al instalarse la gestión formal, siendo muy pocos los espacios de participación y decisión de la juventud.
Marianela Rojas. en la Cumbre de juventudes realizada en la ciudad de Tarija, en el mes de abril, sobre el tema comentó que los jóvenes “son foco de atención en periodos electorales; en los debates sus discursos enarbolan a la juventud como un actor importante, sin embargo, en sus listas de candidatos, los jóvenes son rellenos y en la gestión de los ejecutivos su accionar pronto nos margina.”
Empero y en su propia dinámica, los jóvenes han encontrado espacios de expresión y participación plural, desde la auto convocatoria y que les han constituido en el logro de múltiples colectivos y organizaciones voluntarias; son estos espacios propios y legítimos los que les han permitido plantear una propuesta de Ley departamental de juventudes para Tarija.
Xander Roldan, un joven líder de Tarija, en representación generacional, indicó que “la propuesta de ley fue trabajada desde el 2021 y recoge las demandas de los jóvenes de todo el departamento, la misma fue presentada a la Asamblea Departamental de Tarija. Nace desde iniciativas propias de jóvenes, quienes canalizan recursos para que sea incluyente y recupere las voces, necesidades y visiones de los jóvenes de todo el departamento de Tarija”.
Lleva un tiempo que las aspiraciones de la juventud se han paralizado en la Asamblea Departamental de Tarija y a la data la ley volvió a ingresar con sus enmiendas; la propuesta deberá atravesar los procedimientos de rigor en el ente legislativo departamental, que tiene el mandato de superar la exclusión histórica de la juventud y sancionar políticas justas que los reconozcan como un actor esencial en la visión de desarrollo de Tarija.
Patricia Serrano
Directora Regional ACLO Tarija