Este fin de semana, el presidente del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, liderará un piquete de huelga de hambre en apoyo al paro indefinido y un cabildo definirá el domingo otras medidas de presión para exigir la realización del censo en 2023.
En tanto, otras medidas como las vigilias frente a instituciones del Estado, caravanas de transportistas, bloqueos en rotondas y otras acciones mantienen intacto el paro indefinido en Santa Cruz.
Cuéllar informó anoche que se adelantó la realización del cabildo para este domingo 13 de noviembre.
Poco antes, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, había convocado al cabildo en el Cristo Redentor el martes a las 18:00.
Paro
Mientras tanto, el paro indefinido continuará porque —dijo Calvo— se trata de un esfuerzo por Bolivia, al no descartar ninguna medida de presión.
La decisión del Comité Cruceño fue asumida luego de que la mesa técnica que debatió por cuatro días la fecha del censo en Trinidad determinó sugerir que la consulta se realice en marzo-abril de 2024.
Calvo explicó que determinaron realizar el cabildo el martes porque las instituciones tienen que organizar la logística de ese evento que se espera sea masivo.
Calvo aclaró que, mientras tanto, el paro indefinido continuará porque se trata de un esfuerzo por Bolivia, al no descartar ninguna medida de presión. La decisión fue asumida después de conocer el informe de la comisión técnica que participó en la mesa de trabajo instalada en Trinidad que determinó realizar el censo en 2024.
Por su parte, Cuéllar informó que este fin de semana en los claustros de esa institución un grupo ingresará en huelga de hambre por el censo.
“Con un grupo de la universidad nos vamos a declarar en huelga de hambre este fin de semana. (…) Sí voy a encabezar”, dijo la autoridad universitaria. Lamentó que en Trinidad demostraron técnicamente que se puede realizar el censo en 2023, pero que se encontraron con una pared y no se quiso escuchar.
Medidas
Ayer, en el día 20 del paro en Santa Cruz, diferentes sectores se movilizaron para hacer prevalecer su pedido por el censo en 2023.
Uno de los sectores fueron los transportistas de alto tonelaje, que iniciaron una caravana en la avenida Santos Dumont. Los dirigentes adelantaron que las medidas se radicalizarán.
La movilización fue apoyada por vecinos que aplaudieron el paso del sector por la avenida.
Asimismo, una caravana de movilidades recorrió la Villa Primero de Mayo y alentó a los vecinos a continuar con la medida y exigir censo en 2023.
Por otro lado, se cumple el segundo día de la vigilia de vecinos en puertas de Impuestos Nacionales. La Policía resguarda el lugar.
Mientras, algunos puntos de bloqueo persisten en el departamento, entre ellos en Campo Verde, en la carretera a Camiri y otros en el cuarto anillo.
LOS TIEMPOS//