Tarija, Red ACLO: Mañana 2 de agosto se celebrará el Día de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, en el que se rinde homenaje no sólo a la contribución del sector campesino y pequeño productor a la economía, sino también a su lucha social por mejorar sus condiciones de vida, la tierra y los derechos, sin discriminación ni racismo.
Elvio Díaz, ex Diputado Supraestatal y Secretario General de la Federación de Campesinos del Departamento de Tarija, habló sobre los avances que se tienen en el agro, acceso a la tierra y derecho propietario en los últimos años, resaltando que la meta es que se llegue el bicentenario de Bolivia en 2025 con el 100% de las tierras saneadas.
“En estos últimos tiempos ha habido ese cambio en varios aspectos, en el tema productivo, el derecho propietario a la tierra, aunque eso obviamente se ha tardado bastante y por distintas razones, por falta de presupuesto y como también conciliación entre partes para terminar con los procesos de saneamiento. Según nuestras Autoridades, en concreto el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), nos hablan de que la meta es llegar a Bicentenario de la patria cuando cumpla los 200 años y que el saneamiento se culmine el100%”, dijo el dirigente campesino.
Díaz, sobre los desafíos que se tienen para el sector, dijo que, uno de ellos es garantizar los mercados para las familias campesinas productoras.
LA FECHA
En 1937, el gobierno liderado por Germán Busch emitió un Decreto Supremo que establecía que el 2 de agosto se convirtiera en el Día del Indio (posteriormente en el Día del Campesino).
En 1953, se firmó la Reforma Agraria en Ucureña con el fin de devolver las tierras individuales a los campesinos. Además, la primera escuela indígena de Warisata abrió sus puertas el 2 de agosto de 1931.
CRCH/Radio ACLO Tarija