CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Rusia 2018

El mundo se rinde a los pies de Francia

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

La selección francesa de fútbol volvió a la gloria mundial al ganarle a Croacia en la gran  final de Rusia 2018 por 1-0, consagrándose bicamepona del mundo ante más de 80.000 espectadores. El conjunto galo iguala con este suceso a Argentina y Uruguay en la consecución de dos títulos mundiales en el selecto grupo de los monarcas que lo conforman Brasil (cinco coronas), Alemania (cuatro títulos), Italia (cuatro copas), Inglaterra y España.

El seleccionado dirigido por Didier Deschamps se consagró campeón de forma invicta emulando las campañas de Uruguay en 1930 y 1950, Italia (1934, 1938, 1982 y 2006), Alemania (1954, 1990, 2014), Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), Inglaterra (1966), Argentina (1986) y la que hizo el mismo equipo franco en 1998; solo Alemania en 1974, Argentina en 1978 y España en 2010 lograron el título sin ganar todos sus encuentros.

El cotejo disputado entre las dos mejores selecciones del Mundial comenzó con Croacia tomando la iniciativa generando peligro por las bandas con Ivan Perisic por el extremo izquierdo y Luka Modric por la franja derecha. Francia se limitó a esperar en los primeros minutos de la primera etapa, recurriendo al contragolpe y la velocidad de Kylian Mbappé que estuvo bien controlado por los croatas.

El cuadro galo mostró una vez más su efectividad abriendo la cuenta en su primera llegada al arco rival por un autogol del ariete Mario Mandzukic que en su intención de despejar un envío a su área cabeceó hacia atrás batiendo al golero Danijel Subasic a los 18 minutos.

blank

Los arqueros que brillaron en Rusia 2018 y que pugnan por el Guante de Oro

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

En el Mundial de Rusia 2018 varios guardametas destacaron por sus actuaciones y se vislumbra una dura pelea por el que se quedará con el Guante de Oro, premio que otorga la FIFA al mejor golero. Para esta edición el máximo organismo del fútbol decidió no dar a conocer los nombres de los candidatos preseleccionados como ocurrió en la última cita realizada en Brasil hace cuatro años.

El galardón se denominaba Lev Yashin hasta la Copa de 2006, en reconocimiento al portero de la selección rusa que brilló en los años 60 y que fue considerado el mejor arquero de todos los tiempos, además fue el único cuidapalos en ganar el Balón de Oro, el año 1963.

Los ganadores del premio hasta ahora son el alemán Manuel Neuer (2014), el español Iker Casillas (2010), el italiano Gianluigi Buffon (2006), el también germano Oliver Kahn (2002), el francés Fabien Barthez (1998) y el belga Michel Preud’Home (1994).

El mundo conocerá al ganador una vez termine la gran final entre Francia y Croacia el domingo en Moscú. Aquí algunos de los porteros que más destacaron en la cita mundialista de este año.

Thibaut Courtois

El belga Thibaut Courtois destelló por sobriedad y seguridad bajo los tres palos. Estuvo presente en los seis partidos que su selección disputó en el Mundial y recibió seis goles.

Hugo Lloris

Hugo Lloris de Francia deslumbró en la semifinal ante Bélgica tapando remates con sello de gol que propiciaron, de cierta manera, que su equipo llegue a la gran final. También disputó los seis encuentros con su escuadra y le marcaron cuatro tantos.

Jordan Pickford

El portero de los británicos, Jordan Pickford, se transformó en la revelación del certamen. Con sus 24 años le dio seguridad al fondo inglés algo que no ocurría en la selección sajona desde la época de Dave Seaman o Peter Shilton. Tampoco faltó a ninguno de los cotejos, su valla cayó en seis oportunidades.

Danijel Subasic

Croacia contó en los momentos cruciales con la solidez de Danijel Subasic, un guardameta que llegó en silencio a la Copa Mundial pero se erigió como la prenda de garantía de su selección. Igualó la marca del argentino Sergio Goycochea en tapar cuatro penales en un mismo torneo. Jugó cinco de los seis partidos y le encajaron cuatro goles.

Guillermo Ochoa

No solo los arqueros que llegaron con sus equipos a semifinales lucieron sus condiciones, también rindieron otros como el mexicano Ochoa que tiene hasta ahora la marca de ser el que más atajadas tuvo, 25 en cuatro partidos. Soportó seis goles.

Kasper Schmeichel

Otro golero destacado pero que no llegó a instalarse con su equipo nacional en “semis” es el danés Schmeichel, quien dio que hablar por sus acrobáticas tapadas y su liderazgo, es el hijo del legendario Peter Schmeichel, él que más veces jugó para Dinamarca. Disputó cuatro cotejos y únicamente recibió dos goles.

Fernando Muslera

Quizá el mejor arquero sudamericano del Mundial, Fernando Muslera de Uruguay, tuvo una rescatable actuación, aunque cometió un grosero error en la semifinal ante Francia en la que cedió un gol que quedará como uno de los blooper. Jugó cinco lances y recibió tres goles.

blank

Croacia da la sorpresa y llega a su primera final de la Copa Mundial

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

Croacia consiguió el boleto a la final del Mundial de Fútbol Rusia 2018, que disputará contra Francia el domingo 15 de julio en Moscú (a las 11.00 hora boliviana). El cuadro balcánico disputará su primera final en la historia de las copas del mundo.

Con un gol en el tiempo extendido de su ariete Mario Mandžukić superó 2-1 a Inglaterra, dando vuelta al marcador en el estadio Luzhniki de la capital rusa, el mismo escenario donde se disputará el cotejo definitivo del certamen, en el batacazo de la semifinal.

Inglaterra disputará con Bélgica el premio consuelo por el tercer lugar, partido que se llevará a cabo el sábado en San Petersburgo.

En el tiempo regular del partido de esta jornada Inglaterra y Croacia igualaron 1-1 pero la diferencia la marcaron los croatas a los cuatro minutos del segundo tiempo extra, con el tanto anotado por el delantero de Juventus.

El cotejo resultó equilibrado, el primer tiempo favoreció a los ingleses y en la segunda parte Croacia fue superior a su rival con un juego dinámico y ordenado que propició la paridad en los 90 minutos.

blank

Croacia e Inglaterra, tan cerca y tan lejos de la gloria

Croacia Inglaterra no pasaron de la primera fase en el último mundial de Brasil 2014. En el Euro de Francia 2016 llegaron a octavos. Los croatas cayeron ante Portugal, mientras que los ’pross’ sufrieron la humillante eliminación por parte de la sorprendente Islandia.

Pero es que a los croatas aún les fue peor por la peculiar relación que mantienen con grupos ultras de seguidores que son un auténtico dolor de cabeza para la federación que preside Davor Suker. En Francia llegaron a promover incidentes para que la UEFA les multara o inundaron de ‘grafiti’ su país con lemas como :”¡rezamos a Dios para que perdáis siempre!”. Ahora, en cambio, todos sos elogios. Cómo ha cambiado la cosa.

Semifinalistas

Ahora, las dos selecciones son semifinalistas, los ingleses por tercera vez en su historia, los balcánicos, la segunda. Los dos equipos llevan una buena trayectoria, aunque Croacia tiene en su contra que, en los octavos ante Dinamarca y en los cuartos frente a Rusia, jugaron sendas prórrogas. Aunque como decía Iván Rakitic a MD, “tenemos tanta ilusión por llegar a la final que el cansancio no se nota”. Su ‘hermano’ Luka Modric añadía que “no se puede dejar escapar esta oportunidad única que tenemos de llegar a la final”.

Ya lo dejó claro Iván Rakitic antes de jugar ante la Argentina de su amigo y compañero Lionel Messi, “hemos venido a este mundial a hacer grandes cosas”. De momento, son semifinalistas por segunda vez en su historia.

Por parte inglesa, lo más importante para ellos es que han recobrado el orgullo perdido en las últimas épocas. Gareth Souhgate ha logrado que los ‘supporters’ enloquezcan en su apoyo a este equipo joven, que juegan juntos y que tienen a Harry Kane arriba. Hacía tiempo que no se veía al equipo de los ‘pross’ tratar tan bien el balón, Por eso cantan los seguidores que “¡el fútbol ha vuelto a casa!”.

Duelo táctico

El partido también será un interesante duelo táctico entre Zlatko Dalic y Gareth Southgate. Los croatas saldrán con un ‘4-1-4-1 para adueñarse del centro del campo.

Gareth Southgate dice que seguirá fiel su defensa de tres centrales, a su innovador ‘3-5-2’. “Si nos ha ido bien, yo diría que muy bien, ¿para qué vamos a cambiar?” dijo. El seleccionador inglés había valorado meter a Eric Dier en la zona ancha para ayudar a Jordan Henderson para frenar la avalancha de juego que construyen Luka Modric e Iván Rakitic, ayudados por Ante Rebic y Ivan Perisic. Le da cierto resquemor que los croatas sean superiores en número en esa zona.

Por contra, Zlatko Dalic ha estado trabajando en los últimos entrenamientos las jugadas de estrategia en ataque de los ingleses. Sobre todo los bloqueos que hacen para dejar libre a rematador en los balones aéreos. También, finalmente, el rojiblanco Sime Vrsaljko, que estaba pendiente de su maltrecha rodilla, parece que no podrá jugar y entrará Vedran Corluka por él. También por el tema de los balones aéreos, para aprovechar su estatura . Falta ver si será central o lateral.

Fuente mundodeportivo.com

blankFrancia derrota a Bélgica y va por su segunda Copa mundial

La selección gala derrotó al combinado belga por 1-0. Samuel Umtiti (50′) fue el autor del único gol del compromiso en el estadio de San Petersburgo. Definirá el título con el ganador entre Inglaterra y Croacia, mientras que el perdedor de esa llave se enfrentará ante Bélgica por el tercer lugar.

blank

Francia-Bélgica: Una semifinal con pinta de final anticipada

Los franceses gustan tradicionalmente de hacer chistes sobre sus vecinos belgas a los que tienen de menos. Pero en esta Copa del Mundo se los toman en serio. Los ‘diablos rojos’ acaban de eliminar a Brasil jugando un partidazo. Robert Martínez ha configurado una selección que se ha ganado el respeto de todos.

Será una ‘bataille entre potes’ (un duelo entre colegas) porque hay muchos jugadores de ambos equipos que juegan juntos o en contra, habitualmente, en la Premier League, que se conocen mucho.

Será también una ocasión en que una joven generación de futbolistas que aspiran a ser herederos de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, puedan consagrarse definitivamente con su selección.

Una semifinal del Mundial es la ocasión idónea para reafirmarse para los ‘bleus’ Antoine Griezmann y Kylian Mbappé. O para los ’diablos rojos’ Eden Hazard y Kevin de Bruyne. Sin olvidarse de Paul Pogba o Romelu Lukaku.

Robert Martínez, el técnico de Balaguer, que dirige a Bélgica, aseguró ayer a MD que “estoy convencido de que el partido lo va a decidir el talento individual ante la fuerza global de Francia que es un equipazo, lo mires por dónde lo mires”.

Didier Deschamps, en cambio, estuvo poco elegante cuando afirmó que “Robert Martínez se ha limitado a aprovechar el trabajo previo de Marc Wilmots, cuando era su antesor como seleccionador”. Sobraba.

Thierry Henry, les descoloca

Destaca en ese aspecto del duelo de ‘vecinos, la figura de Thierry Henry, uno de los mitos del fútbol francés que ahora se sienta en el banquillo de los belgas, cosa que ha estado presente en múltiples comentarios a lo largo de los últimos días en los medios franceses que no se hacen a la idea de tener al ex barcelonista ‘Titi’ como enemigo. Henry sigue cómo máximo goleador de los ‘bleus’ con 53 goles, ganó el Mundial de Francia 1998, fue finalista en Alemania 2006, logró el Euro 2000, la Copa de las Confederaciones. Hasta un jugador que habitualmente es comedido en sus comentarios, como es Olivier Giroud afirmó que “me enorgullecería demostrarle a ‘Titi’ que eligió el equipo equivocado. Me gustaría que los consejos que le da a los delanteros belgas, me los facilitara a mí”. No cabe duda que los franceses lo llevan muy mal.

Kevin de Bruyne estuvo irónico al respecto: “Que no se preocupen los franceses, que seguramente Thierry Henry cantara La Marsellesa, su himno, antes del partido”.

El ‘francés’ Hazard

También destaca un Eden Hazard que se formó en la cantera del Lille, que de niño llevaba la camiseta ‘bleu’ de Francia e idolatraba a un Zinedine Zidane que se lo quiso llevar hace años al Real Madrid y que, ahora, que era técnico, no lo pudo hacer porque Florentino Pérez se opuso. La figura de los ‘diablos rojos’ sorprendió a todos cuando dijo en l a víspera del duelo ante los franceses que “de crío Kylian Mbappé veía videos míos, ahora soy yo quien lo hago con él, es mi ídolo”.

Por parte francesa la única preocupación es saber cómo está la rodilla izquierda del barcelonista Samuel Umtiti. . Didier Deschamps dio por hecho que “jugará seguro ante los belgas, están todos los jugadores disponibles”.

Los ‘diablos rojos’, en cambio están estudiando como sustituir al sancionado Thomas Meunier que tan bien frenó a Neymar en el partido ante Brasil. Robert Martínez está buscando una solución que, a la vez, le permita poder sorprender, dentro de lo posible a Didier Deschamps. Los dos saben que la batalla por el control del centro del campo va a ser vital, igual que la fortaleza defensiva.Marc Wilmots, el ex seleccionador de los ‘diablos rojos’, aseguraba ayer, convencido, de que “si Francia deja un solo palmo de terreno por el que los belgas puedan entrar, los chicos lo van a aprovechar, tienen talento para ello”. No deja de ser curioso ese elogio porque el técnico belga y sus jugadores acabaron muy mal en el pasado Euro de Francia 2016. Casi llegaron a las manos.

En lo que todos están de acuerdo es que puede ser una semifinal histórica. Igual o mejor que el Brasil-Bélgica de cuartos por la calidad de los jugadores .Vale una final.

Fuente: mundodeportivo.com

Unblank apostador deja de ganar 160.000 euros ‘por culpa’ de Perisic

MUNDODEPORTIVO.COM

Apostar en el Mundial de las sorpresas no habrá sido un buen negocio para muchos fanáticos del juego (responsable). Y es que a lo largo del torneo que se celebra en tierras rusas se han sucedido una gran cantidad de resultados probablemente inesperados para la mayor parte de los futboleros.

Hace unos días conocimos la historia de un tuitero llamado Lee Robinson, que no se pudo embolsar 6.000 euros por un pequeño detalle en el gol que Kroos le metió a Suecia en el último suspiro para sumar su única victoria en el torneo.

Pues bien, su drama queda en nada si lo comparamos con el de otro tuitero llamado Marc Morrison. Y es que hace un par de días, este joven escocés dejó de ganar ni más ni menos que 140.000 libras (unos 160.000 euros) ‘por culpa’ de Ivan Perisic.

Resulta que este internauta hizo una apuesta combinada que contemplaba las siguientes predicciones: que Griezmann marcaría desde fuera del área de penalti frente a Uruguay, que Kevin de Bruyne haría lo mismo frente a Brasil, que Maguire anotaría de cabeza y que Perisic también marcaría desde fuera del área frente a Rusia.

Frente a la anfitriona y privó así a Morrison de llevarse un total de 140.000 libras habiendo apostado solo una.

blank

Bélgica vuelve a una semifinal y aleja a Brasil del ‘hexa’

La pentacampeona del mundo perdió por 1-2 ante los belgas y se quedó en el camino de su búsqueda de una nueva Copa del Mundo. Los diablos rojos se enfrentarán a Francia en la semifinal.

Brasil recibió una lección de efectividad por parte de Bélgica, que la despachó a casa luego de un inapelable 2-1 en el Kazán Arena. Los brasileños volverán con Neymar por delante luego de fracasar en su intento de buscar su sexta Copa del Mundo, mientras que los ‘Diablos Rojos, se enfrentarán a Francia en las semifinales.

En una exhibición de poderío ofensivo, con Hazard, De Bruyne y Lukaku al mando, el equipo del español Roberto Martínez se impuso a la máxima favorita al título y se jugará el pase a la final contra sus vecinos de Francia.

La batalla táctica de los entrenadores cayó del lado de Martínez, cuestionado por muchos a su llegada al país y venerado ahora tras dejar en la cuneta a la Canarinha y meter a los ‘Diablos Rojos’ entre los cuatro mejores del mundopor segunda vez en su historia -Bélgica fue cuarta en México 1986-.

El ‘Plan B’ que salvó a última hora a Bélgica ante Japón (3-2) se convirtió ahora en el ‘Plan A’. Martínez mantuvo en el once a Fellaini y a Chadli, héroes en el choque de octavos, en detrimento de Mertens y Ferreira-Carrasco, pero con una variante táctica: juntó a Fellaini con Witsel en el centro del campo y colocó a De Bruyne con libertad más cerca de Hazard y Lukaku. Fortaleció la línea de volantes y potenció las virtudes de los cuatro de arriba.

No hubo novedades en la nómina brasileña más allá de las conocidas del ya recuperado Marcelo por Filipe Luis en el lateral izquierdo y de Fernandinho en lugar del sancionado -y hoy extrañado- Casemiro en el centro del campo.

Brasil arrancó en tromba pero se fue diluyendo. Tras dos ocasiones de gol que incomprensiblemente marraron Thiago Silva y Paulinho, despertó la mejor versión colectiva de Bélgica. La chispa la originó un tanto fortuito, obra de Fernandinho, que al intentar despejar un saque de esquina botado por Hazard introdujo con el hombro la pelota en su propia portería.

Los de Tite, peligrosos antes del gol, se convirtieron en predecibles. Con Neymar apagado, Coutinho perseguido por Fellaini y Gabriel Jesús aislado, el conjunto europeo dejó el balón al rival e hizo del contragolpe su mejor arma.

Con Hazard y De Bruyne libres y con espacios y Lukaku arrancando desde la derecha, como hizo en varias ocasiones cuando Martínez era técnico del Everton, Bélgica golpeó de nuevo. Esta vez fue De Bruyne, pero el mérito fue de Lukaku, que en una transición tras recuperación se quitó de encima a todos los rivales que se le pusieron en su camino, abrió a la derecha y ahí el jugador del Manchester City soltó un zarpazo que se coló por el palo derecho de Alisson.

Brasil no daba síntomas de recuperación mientras era cada vez más evidente el acierto de Martínez de sumar a Fellaini a la nómina titular y colocar a De Bruyne con libertad casi como ‘falso 9’.

Apareció entonces Courtois, al que no se le había visto desde los primeros minutos, y al filo del descanso evitó que Brasil recortara diferencias con dos paradas salvadoras, primero tras un disparo de Marcelo -despejó y el balón tocó en el palo- y prácticamente en la siguiente jugada con un latigazo de Coutinho que le obligó a volar.

Movió fichas tras el descanso Tite en busca de la reacción de los suyos. Firmino reemplazó a Paulinho y Douglas Costa entró por Gabriel Jesús, y Brasil mejoró. Los belgas pagaron el esfuerzo de la primera mitad mientras que su rival se iba al ataque en busca del gol que lo metiera en el partido.

Este llegó a falta de un cuarto de hora para el final, justo después de que Hazard se quedara cerca de matar el partido en el enésimo contragolpe de los suyos, cuando Coutinho puso un pase ‘tres dedos’ al punto de penalti y Renato Augusto, que acababa de ingresar en el terreno de juego, cabeceó libre de marca al palo largo de Courtois.

Sin mediocampistas para dominar el juego, el partido se convirtió en un correcalles. Brasil fallaba lo indecible -floja la definición de los sudamericanos hoy-, y Martínez apostó entonces por dar músculo a la defensa y al centro del campo con Vermaelen y Tielemans.

Lo intentó a la desesperada Brasil en los minutos finales, y a punto estuvo de forzar la prórroga con un lanzamiento desde la frontal de Neymar al que milagrosamente llegó Courtois. No hubo tiempo para más, la ‘generación dorada’ de Bélgica se hizo mayor a costa de la pentacampeona y se plantó entre los cuatro mejores del mundo, donde ya le espera Francia.

blank

Brasil espera que el Diablo no meta la cola; la Celeste quiere desteñir a los Bleus

El Brasil de Neymar tendrá el viernes una prueba de fuego en su camino hacia la sexta corona cuando enfrente en cuartos de final a los Diablos Rojos belgas mientras, unas horas antes, la Celeste luchará ante los Bleus franceses por volver a unas semifinales mundialistas ocho años después.

Luego de eliminar en octavos a México, la Seleçao chocará contra la peligrosa Bélgica del técnico español Roberto Martínez, una de las sensaciones del Mundial.

Los europeos batieron 3-2 a Japón en la pasada instancia tras remontar un 0-2 con un tanto en los descuentos de Nacer Chadli, lo que disparará su confianza de cara al encuentro ante la canarinha.

“Cuando juegas contra Brasil debes saber que son el mejor equipo de la competición. Creo no somos favoritos y que nadie puede contar con que vamos a estar en semifinales, por lo que debemos disfrutar desde el primer segundo”, admitió el DT belga.

Brasil, sin el sancionado Casemiro, volverá a apostarlo todo al talento diferencial de Neymar, el futbolista con más tiros intentados (23), disparos entre los tres palos (12), ocasiones creadas (16) y regates probados (40) del Mundial.

Sin embargo, y a pesar de contar con futbolistas de la talla de Philippe Coutinho, Gabriel Jesus, Willian o Thiago Silva, Tite evitó hablar de favoritismo. Y menos frente a una escuadra que cuenta con Eden Hazard o Romelu Lukaku en sus filas.

La madrugada de este viernes en Moscú, Brasil sufrió la baja por lesión del lateral Danilo por el resto del torneo.

“El lateral derecho Danilo sufrió una lesión de ligamentos en el tobillo izquierdo después de un esguince en el entrenamiento de este jueves en Kazán”, comunicó la CBF.

“Acompañando del médico de la selección brasileña, Rodrigo Lasmar, el jugador realizó exámenes de imagen que confirmaron la lesión y no posee tiempo suficiente de recuperación en el periodo de la disputa de la Copa del Mundo”, añade la nota.

Bélgica no solo no ha ganado nunca en fases eliminatorias de un Mundial a un cuadro de la Conmebol sino que nunca ha sido capaz de anotarle un gol.

Con un Pistolero pero ¿sin un Matador?

Antes, Uruguay necesitará la mejor versión de su ‘Pistolero’ Luis Suárez, que seguramente no podrá contar con su socio favorito Edinson Cavani por lesión.

El delantero del París Saint-Germain se entrenó este jueves al margen de sus compañeros aunque realizó ejercicios con balón.

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) informó que el ‘Matador’ tiene una “lesión edematosa en el músculo gemelo interno de su pierna izquierda” pero “sin rotura de fibras musculares”.

Su lugar en el once titular charrúa lo ocuparía Cristhian Stuani.

“La desgracia de unos es la felicidad de otros. No está mal que se haya lesionado. Incluso yo he tenido una lesión en el gemelo. Si juega, habrá desmontado la ciencia (superado la capacidad de los médicos). Tienen que dejar de hacernos creer que va a jugar”, aseguró este miércoles el jugador del Marsella Adil Rami, con reputación de hablar claro y sin rodeos.

En caso de clasificar, la Celeste volvería a semifinales ocho años después de caer en esa instancia en Sudáfrica-2010 ante Holanda (3-2) y podría hacerlo contra Brasil, con cuentas pendientes entre ambos desde el Maracanazo de 1950.

La historia favorece a los sudamericanos. Uruguay no conoce la derrota ante Francia en Mundiales, con un balance de una victoria (2-1 en Inglaterra-1966) y dos empates (ambos 0-0 en Corea del Sur y Japón-2002 y Sudáfrica-2010).

Maradona no para

Y en el día de descanso, el que no descansó fue Diego Maradona, que pidió disculpas este jueves tras criticar a la FIFA por “un robo monumental” contra Colombia en la eliminación de los cafeteros en la tanda de penales ante Inglaterra (1-1, 4-3) en octavos de final.

“Tomado por la emoción de hinchar por Colombia el otro día, yo dije un par de cosas y, admito, algunas de ellas son inaceptables. Mis disculpas a la FIFA y a su presidente: por mucho que a veces yo pueda tener opiniones contrarias a algunas decisiones arbitrales, tengo absoluto respeto por el trabajo – nada fácil – que hacen la institución y los árbitros”, escribió el albiceleste en su cuenta de Instagram.

En la noche del martes, en su programa “De la mano del Diez” para la cadena venezolana Telesur, Maradona había acusado al árbitro estadounidense Mark Geiger de no ser imparcial durante el encuentro de octavos entre colombianos e ingleses.

“La FIFA sigue siendo vieja y amañada. (Estoy) conmovido, porque cuando hablé con (el presidente de la FIFA, Gianni) Infantino la primera vez, dije ‘cambió todo en la FIFA: se van los ladrones, se van los arreglos, se va todo’. Y hoy vi un robo monumental en la cancha”, señaló.

Multitudinaria recepción

En Colombia, una marea amarilla recibió el jueves a la selección local tras su eliminación del Mundial de Rusia-2018 en octavos de final.

Miles de hinchas hicieron calle de honor para darle la bienvenida al argentino José Pekerman y sus dirigidos. A ambos lados de la vía que conecta con el aeropuerto de Bogotá, personas ondeaban banderas y expresaban con júbilo su agradecimiento al equipo.

Una ruidosa caravana acompañó a los jugadores y el cuerpo técnico hasta el estadio El Campín de Bogotá, donde la multitud llenó las gradas.

José Pekerman, el entrenador que por más tiempo ha dirigido al conjunto colombiano, prefirió responder a las preguntas de la prensa sobre el áspero partido que dejó por fuera a Colombia en la tanda de penales ante los ingleses el martes.

“Nos tenían un poco de temor (…) creo que el equipo dejó una buena imagen y demostró que Colombia es competitiva”, afirmó.

“Volveremos más fuertes”, prometió por su parte el delantero Radamel Falcao García. (05/07/2018)

Fuente: la-razon.com

blank

Brasil-Bélgica, la defensa más segura contra el ataque más efectivo

Brasil apenas ha concedido un gol en cuatro partidos y Bélgica ha marcado 12 anotaciones: el Mundial Rusia-2018 está expectante con el duelo del viernes entre la defensa más segura y el ataque más efectivo por el pase a las semifinales.

Romelu Lukaku, Eden Hazard, Kevin De Bruyne, Thomas Meunier, Marouane Felliani… los ‘Diablos Rojos’ son una banda desalmada que puede hacer trizas a cualquier defensa. Basta con preguntarle a Japón en los octavos de final, que se creyó el cuento de hadas y murió inocentemente.

Bélgica marcó 9 goles en la primera fase (3-0 a Panamá, 5-2 a Túnez y 1-0 a Inglaterra) y ante los ‘Samuráis Azules’ después de ir abajo 2-0 a los 52 minutos dio vuelta al marcador con un 3-2 en el último suspiro.

Brasil, por su parte, acumula 310 minutos sin recibir un gol en el Mundial. Suiza le arruinó el debut en Rusia al marcarle a los 50 minutos en el 1-1 en Rostov del Don. A partir de ese juego su valla se mantuvo invicta ante Costa Rica (2-0), Serbia (2-0) y México (2-0).

Thiago Silva (desterrado de la Seleçao en la era Dunga), Miranda, Marcelo y Danilo son los hombres que conforman el cuatro posterior en el seleccionado de Tite.

Sin embargo, el lateral derecho del Manchester City, con una lesión muscular en la cadera derecha, cedió su lugar a Fágner ante ticos, serbios y aztecas. Marcelo también le dio paso a Filipe Luís en los últimos dos partidos por un espasmo lumbar.

El temible Lukaku

Lukaku, el tanque belga de 25 años y sexto en la tabla de artilleros de la temporada pasada de la Premier League con 16 anotaciones, es el sorprendente goleador del seleccionado a órdenes del español Roberto Martínez con 4 goles.

Romelu intentará marcar tantos goles como pueda, pero no a toda costa”, había manifestado Martínez tras el segundo doblete de su ‘diablo’ en el Mundial ante Túnez.

Y es que el exentrenador del Everton conoce al detalle a Lukaku cuando el español lo dirigió en el club azul de Liverpool. Incluso, Martínez llegó a decir en algún momento que pondría dinero de su bolsillo para quedarse con el ‘9’ belga, en ese entonces cedido por el Chelsea.

Con dos goles en Rusia, el ‘Hechizero’ Hazard es la fantasía de los ‘diablos’ y ha tenido participación directa en 19 goles en sus 18 partidos para Bélgica con Martínez como entrenador, anotando 10 y asistiendo en 9.

Este es nuestro momento para brillar, definitivamente, tenemos mejores jugadores y jugamos como equipo. Está en nuestras manos”, advirtió el crack belga.

La fe de Thiago Silva

Thiago Silva es un hombre de fe. Así lo demostró aguantando en el purgatorio después del fracaso de la Seleçao en su Mundial-2014, un destierro que Dunga se lo hizo sentir luego de la eliminación de Brasil en la Copa América Chile-2015.

Pero Tite lo rescató para la selección amparado en la buena temporada del defensor con el París Saint-Germain, donde es su capitán y eje de la zaga.

Al lado de Thiago Silva evoluciona Miranda, un disciplinado y fuerte zaguero central, que ya había mostrado su calidad en el Atlético de Madrid y ahora la expone en el Inter de Milán. Marcelo por la izquierda y Danilo por la derecha completan la zaga. Pero los laterales han padecido problemas musculares y sus lugares los han ocupado Filipe Luís y Fágner.

Pero el circuito defensivo no son solo los cuatro de atrás, también lo integran Alisson, solvente en el arco y con poco trabajo en cuatro partidos en Rusia, el infatigable Casemiro, que ante los belgas cederá a Fernandinho su lugar por suspensión, y Paulinho, un volante con excelente ida y vuelta, y que llega bien a zona de gol.

Calidad y fantasía en el ataque

Brasil volvió a demostrar el tan mencionado ‘Jogo bonito’ en sus últimas presentaciones y mucho han tenido que ver Paulinho, Coutinho y por supuesto Neymar. El astro que también ha sido criticado por exagerar en algunas de las faltas que le cometen, ya marcó en dos ocasiones y también asistió para que sus compañeros conviertan. Entre todos han celebrado en siete ocasiones.

Fuente: EL DEBER

blank

Tabarez, el maestro más querido de Uruguay

Oscar Whasington Tabarez, el profesor y técnico de Uruguay, a sus 71 años es una de las imágenes de este mundial. Siempre acompañado de su inseparable muleta, caminando con dificultad por el área técnica.Está mejor de la neuropatía crónica (el síndrome de Guillain-Barrè) que lo persigue desde hace un par de años, ese trastorno neurológico que afecta el sistema nervioso periférico y debilita los brazos, las piernas el tronco. Ahora, al menos, ya no le hace falta el carrito eléctrico para trasladarse como en la Copa América de los Estados Unidos 2016, pero no puede bajar la guardia. Lo sabe.Suma cuatro mundiales al frente de Uruguay: Italia 1990, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Clasificó a la ‘Celeste’ en los últimos tres mundiales de forma cosecutiva.

Por toda su situación actual a él le gusta recordar un verso de Teresa de Calcuta, de quien ha leído casi todo lo que escribió la santa misionera d e origen albanés en la India. Lo repite casi como un tantra tibetano:

“Sigue aunque todos esperen que abandones / No dejes que se oxide el hierro que hay en ti / Haz que en vez de lástima, te tengan respeto / Cuando por los años no puedas correr, trota / Cuando no puedas trotar, camina / Cuando no puedas caminar, usa el bastón.” Y añade, “pero nunca te detengas. Que es lo que hace él, siendo ejemplo para sus hombres. ¡Cómo no van a luchar hasta la extenuación sus futbolistas viendo lo que hace él para estar en el banquillo y dirigirles!

Oscar Whasington Tabarez no estuvo en el sorteo de la Copa del Mundo, el año pasado, en el Kremlin de Moscú. Era un viaje largo y que podía evitarse por lo que pudiera afectar a su salud delicada.Pero no ha tirado la toalla. Quizá una buena definición suya la hizo Marcelo Bielsa, en el p´olo de un libro sobre el seleccionador uruguayo: ““El Maestro Tabárez es un fiel representante del ser uruguayo o, al menos, de aquellos valores que atribuimos los argentinos a nuestros vecinos: equilibrio, sentido común, sinceridad, modestia” .

Oscar Whasington Tabarez, antes del mundial, hizo unas interesantes declaraciones en las que recordaba que “cuando yo era un adolescente iba mucho a la casa de un primo y sus abuelos compraban la revista El Gráfico, y una vez leí una nota con Rattín y las 10 razones más importantes de su carrera, y ahí dijo una verdad tan grande que yo tuve siempre presente: ‘No sobrar en la buena, porque la mala está a la vuelta de cualquier esquina’. Esa es una gran verdad.

Maestro por partida doble

El ‘profe’ tiene una larga historia ligada a la educación. Sacó el título de maestro en el Instituto Normal de Montevideo y ejerció durante varios años, en los que dividía su tiempo entre libros y pelotas de fútbol. Oscar Whasington Tabárez dejó el fútbol en 1979, aquejado por varias operaciones en la rodilla. Cuando abandonó la actividad futbolística, hizo el curso para director técnico. Mientras tanto, continuaba ejerciendo como docente en la localidad de Villa del Cerro, un barrio ubicado al oeste de Montevideo. También dio clases en Paso de la Arena y de La Teja.

Tras ser, primero, profesor y jugador a la vez, luego compartió las tareas de maestro y técnico al mismo tiempo: cumplió la doble función mientras era técnico de Danubio y Wanderers. Su entorno más directo cuenta que en aquellas épocas llevaba a las concentraciones trabajos de los alumnos para corregir. Con algunas excedencias de por medio, durante ese lapso, también fue el técnico de la selección uruguaya campeona del Panamericano de 1983. Pero todo se terminó cuando en 1987 firmó por un grande como Peñarol, que le exigió dedicación exclusiva.

Pasión por dirigir

Fue a inicios de 1980, cuando escuchó por la radio que Peñarol estaba buscando gente para las categorías inferiores con experiencia como exjugador y con estudios; requisitos nada fáciles de cumplir. Al día siguiente ya estaba incorporado. Es ahí donde se inicia un romance total entre Óscar Washington Tabarez y el fútbol.

Como jugador fue un buen central y lateral derecho entre los años 1967 y 1978. Cómo técnico se consagró en 1987, al lograr la Copa Libertadores dirigiendo al Peñarol.

Luego llegó a la selección como director técnico para la Copa del mundo de Italia-1990, marchándose después de ese mundial, donde Uruguay fue eliminada por los anfitriones en octavos de final. Luego la ‘Celeste’ no se clasificó para Estados Unidos 1994, ni Francia 1998. Cara a Japón y Corea 2002 volvió al banquillo de Uruguay.

Cuando Edinson Cavani marcó ante Egipto en este mundial y fue al banquillo a abrazar a Oscar Whasington Tabarez, hizo algo que hubiera querido protagonizar todo el país, todo Uruguay, dónde el ‘profe’ es mucho más que un técnico y un maestro.

blank

Amenazas de muerte a Uribe y Bacca

Mateus Uribe Carlos Bacca, internacionales colombianos que fallaron sus respectivos penaltis en la tanda fatídica de los octavos de final del Mundial ante Inglaterra, pagaron el pato de la eliminación de Colombia. Algunos hinchas exacerbados no les perdonaron su error y arremetieron contra ellos en las redes hasta incluso desearles la muerte.

Uribe mandó el balón al larguero mientras que Bacca se topó con Pickford. Los desagradables mensajes fueron realizados pese a las investigaciones policiales que se iniciaron después de otras amenazas anteriores cuando Carlos ‘La Roca’ Sánchez fue expulsado ante Japón

blank

Europa Vs. Sudamérica, una pugna dispareja por la corona mundial

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

Una vez terminada la fase de octavos de final y conociendo a las ocho selecciones clasificadas para cuartos, comienza a vislumbrarse el panorama para definir al campeón mundial de fútbol en Rusia 2018. Europa inscribió a seis selecciones y Sudamérica a dos en una pugna dispareja por el título que ha sonreído a los del viejo continente en los últimos tres mundiales con las consagraciones de Italia en 2006, España en 2010 y Alemania en 2014; la última apoteosis americana fue con Brasil en el certamen de 2002.

Bélgica, Rusia, Suecia, Inglaterra, Croacia y Francia lograron el pase a cuartos; solo Brasil y Uruguay pasaron por el continente americano. Europa llevó a la Copa a 14 selecciones, mientras que ocho equipos acudieron de Conmebol y Concacaf.

Sin embargo solo uno de los dos seleccionados sudamericanos podría llegar a la gran final del 15 de julio en Moscú, dado que la “canarinha” y la “celeste” podrían cruzarse en semifinales si vencen a Bélgica y Francia, respectivamente, en cuartos de final.

En toda la historia de los mundiales Europa ha cosechado 11 copas, las que obtuvieron Alemania en cuatro oportunidades, Italia también en 4, Inglaterra, Francia y España en una ocasión. Aventajando a América que suma nueve por los títulos de Brasil (5), Uruguay (2) y Argentina (2).

blank

Inglaterra mata la ilusión de Colombia

 La selección europea fue más certera en la tanda de los penales tras vencer a la escuadra cafetera por 4-3 (1-1 en el tiempo reglamentario). En los octavos de final los ingleses se enfrentarán a Suecia. Este compromiso está programado para el sábado (10:00) en el estadio Samara Arena.).

blank

Suecia avanza a cuartos de final a costa de Suiza

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

En un partido parejo con dos selecciones que apostaron al triunfo, Suecia se impuso este martes por la mínima diferencia a Suiza en San Petersburgo y ahora se enfrentará en cuartos de final con el ganador de la llave Inglaterra-Colombia que se enfrentan más tarde en Moscú por otro boleto a esa instancia.

El cuadro escandinavo logró la diferencia a los 21 minutos del segundo tiempo por conducto del volante Emil Forsberg, quien ejecutó un tiro con pierna derecha al arco suizo, que fue desviado por el defensor Manuel Akanji descolocando al guardameta Yann Sommer.

Tras el gol sueco el cuadro alpino adelantó posiciones y con el ingreso de los atacantes Breel Embolo y Haris Seferovic por dos mediocampistas de marca cambió su sistema de un 1-4-5-1 a un 1-4-3-3 subiendo a Xherdan Shaqiri a la parte ofensiva.

Los helvéticos gozaron de varias oportunidades en el último tramo del encuentro, pero las manos del golero Robin Olsen o los despejes de la defensa evitaron que llegue la igualdad.

En síntesis el cotejo fue equilibrado, las dos selecciones se ordenaron bien en defensa y salían en bloque.

Con la clasificación, Suecia logró su victoria número 14 en mundiales; su mejor participación fue en 1958 cuando alcanzó el segundo lugar en la Copa del Mundo organizada en ese país europeo.

Suiza se va a casa solo con una derrota, la que sufrió en esta jornada, ya que en fase de grupos había empatado dos encuentros (ante Brasil 1-1 y Costa Rica 2-2) y había cosechado un triunfo frente Serbia (2-1).

El lance por cuartos de final para los suecos será el viernes 6 de julio en la ciudad de Samara.

Bélgica ganó 3 a 2 al equipo de Japón este lunes en octavos de final del Mundial Rusia 2018.

Bélgica muestra su estampa y saca a Japón del Mundial

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

En un partido de alto voltaje Bélgica eliminó este lunes a Japón, que regresa a casa cuando tenía en la bolsa la clasificación a cuartos de final. El equipo asiático derrotaba al de Europa por dos goles de diferencia en la segunda etapa, pero con una reacción elocuente el cuadro de los “diablos rojos” dio la vuelta al marcador para vencer por 3 a 2. El tanto de la victoria llegó en el tercer minuto de descuento.

En la primera parte Bélgica controló las acciones pero no llevó riesgo a la portería del golero Eiji Kawasima, el cuadro nipón se guareció en su zona defensiva como en todo el partido pero cuando salía en contrataque desnudaba falencias en la última línea; sin embargo al cabo de los primeros 45 minutos el marcador no se abrió.

En el segundo tiempo la tónica del compromiso no varió: Bélgica dominando y Japón defendiéndose, pero los de Asia fueron contundentes en ofensiva y muy temprano comenzaron a marcar diferencia.

A los tres minutos Genki Haraguchi penetró al área rival después de recibir un pase casi de mitad de cancha para batir a Thibaut Courtois con un tiro cruzado y Takashi Inui aumentó cifras a los siete con disparo de fuera del cuadrante mayor dejando sin resistencia al guardameta europeo.

En cinco minutos el cuadro de los países bajos logró la igualdad por dos goles de cabeza a los 24 y 29 convertidos por Jan Vertonghen y Maourane Fellaini, respectivamente, aprovechando la baja estatura de los defensores.

Bélgica no descansó y se fue convencida al ataque para lograr la remontada final que llegó a los tres minutos de adición por intermedio de Nacer Chadli que recibió un balón en el área chica de Japón tras la inteligente maniobra de Romelu Lukaku que dejó pasar el esférico entre sus piernas para que el ariete embista y conquiste el 3-2 definitivo, ante la atónita mirada de los jugadores japonenses.

blank

Brasil mejora y elimina a México; jugará en cuartos contra el ganador de Bélgica Vs. Japón

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

Con una evolución en su rendimiento, Brasil superó por dos tantos contra cero en octavos de final a México y se instala en la ronda de cuartos en el Mundial de Rusia 2018. Neymar y Firmino le dieron la victoria a la “canarinha”, que ahora espera por Bélgica o Japón (el 6 de julio en Kazán) que se enfrentan más tarde en Rostov del Don.

México comenzó mejor el lance en Samara, dominó las acciones durante los primeros 25 minutos, poniendo contra las cuerdas a un Brasil que al verse impedido de juntar sus líneas en mitad de campo y cohesionar el juego de Neymar con Coutinho y Willian generó poco en las escaramuzas iniciales. Al menos tres llegadas claras tuvo el “Tri” para romper el cero, pero falló en la puntada final.

De ahí en más el pentacampeón mundial mejoró su andar una vez que Casemiro y Paulinho lograron hacerse del balón en la zona media, lo que propició los desbordes de Neymar por Izquierda y Willian por derecha que pusieron en apuros a la defensa mexicana y al arquero Guillermo Ochoa, pero tampoco estuvieron finos a la hora de definir.

En la segunda etapa la “canarinha” prosiguió con la presión sobre su rival y con mayor volumen de juego llevó peligro sobre la portería mexicana. Su asedió dio resultado, a los cinco minutos de reanudadas las acciones el astro Neymar convirtió su segundo gol en lo que va del certamen barriéndose en la línea de sentencia para impactar el centro desde la izquierda enviado por Willian.

Con la conquista de hoy, Neymar llega a seis anotaciones en mundiales. En el pasado Mundial de 2014 concretó cuatro dianas.

Tras el gol de apertura, el conjunto norteamericano hilvanó algunas embestidas sobre el arco de Alisson pero chocó contra una fornida defensa brasileña y un golero inspirado que detuvo al menos dos tiros con sello de gol.

El adelantamiento de los mexicanos dio lugar a que Brasil lastime a su oponente con certeros contragolpes que en su mayoría fueron desactivados por Ochoa pero la insistencia de los “cariocas” volvió a dar frutos a los 43 minutos. El atacante Roberto Firmino, que había ingresado en la etapa complementaria, marcó luego de una asistencia de Neymar desde el sector izquierdo que conectó un pase al centro del área y el ariete de Liverpool solo tuvo que empujar el esférico. A esa altura del encuentro el 10 brasileño ya se erigía como la máxima figura.

Sobre el final México bajó los brazos y Brasil comenzó a tocar la pelota de banda a banda solo esperando la finalización del lance, al final el marcador no sufrió variantes.

blank

España queda eliminada en los penales ante Rusia en octavos del Mundial

La Razón Digital / Dennis Luizaga / La Paz

La selección de España quedó eliminada en la fase de octavos del Mundial luego de perder en la tanda de penales contra la anfitriona Rusia. Los españoles Koke e Iago Aspas fallaron en sus respectivos disparos.

El partido culminó 1 a 1 en los 90 minutos reglamentarios, el marcador fue inaugurado al minuto 12 a favor de España con gol en propia meta de Sergei Ignashevich. Artem Dyzuba igualó para el anfitrión al minuto 41, de penal. El resultado fue similar en el tiempo de prórroga pese a la presión que metió la selección de Fernando Hierro sobre el área rusa.

En la primera definición por penales de este Mundial, el español Koke falló su disparo, fue atajado por el portero Akinféev; luego, con la ventaja rusa en los penales, el disparo de Iago Aspas también fue contenido por el portero ruso y no fue necesario el último penal para el local.

España arrancó el Mundial como uno de los favoritos para obtener el trofeo, tal y  como lo hizo en 2010. Se marcha del evento junto a otras candidatas como Alemania que quedó en la fase de grupos y Argentina y Portugal que se despidieron ayer en la fase de octavos.

 

blank

El sueño de Messi se pulverizó ante Francia y el de Cristiano frente a Uruguay

La Razón Digital / Rosa Sulleiro, AFP / Kazán, Rusia

Argentina enterró este sábado en Rusia el sueño de coronar a Lionel Messi como campeón del mundo al sufrir una dura derrota ante Francia por 4-3 en octavos de final y, el mismo día, la otra estrella planetaria, Cristiano Ronaldo, también quedó fuera tras el triunfo de Uruguay por 2-1 con un brillante Edinson Cavani.

Uruguay jugará en cuartos de final con Francia, el 6 de julio en Nizhni-Novgorod, en el primer cruce establecido en esta instancia.

Messi apagado = Argentina en problemas

Con un Messi sin gravitar a su altura y en varios pasajes deambulando como en sus peores tardes, la albiceleste no pudo manejar un partido electrizante que cambió de dueño en pocos minutos pero se inclinó por una selección francesa que aprovechó los errores de una defensa sudamericana que hacía agua por los cuatro costados.

Así fue como en un juego de péndulos, con el marcador oscilando de un lado a otro, el goleador Antoine Griezmann abrió la cuenta de penal al minuto 13 y Angel Di María igualó con un disparo de media distancia al 41.

Gabriel Mercado adelantó a la albiceleste al minuto 48 y luego los Blues remontaron con Benjamin Pavard (57), y apareció Kylian Mbappe en dos ocasiones (64, 68).

Argentina reaccionó al 90+3 con Agüero pero ya era tarde para milagros en Kazán. Más aún sin que Messi gravitara para torcer el rumbo.

La eliminación argentina abre interrogantes sobre la continuidad de la ‘generación Messi’, que no pudo sobrellevar la presión por haber perdido tres finales consecutivas (Mundial-2014 y las ediciones 2015 y 2016 de la Copa América).

Messi y sus escuderos Sergio Agüero, Javier Mascherano, Angel Di María y Gonzalo Higuaín dejaron el sueño trunco en octavos de final, con una actuación más que discreta durante los cuatro partidos que disputó.

La eliminación argentina, más allá del resultado adverso de este sábado, llega tras un descalabro institucional de su federación que, entre otros desatinos, optó por tres técnicos diferentes en el proceso de eliminatorias sudamericanas.

Jorge Sampaoli, quien tomó las riendas de la albiceleste en abril de 2017, no pudo enderezar el rumbo que habían perdido Gerardo Martino y Edgardo Bauza, todos con estilos diferentes.

Sampaoli dijo que pese a la eliminación albiceleste no tiene pensado abandonar el cargo.

¿Comienza el recambio?

Aún es prematuro pero los grandes jugadores de la generación Messi ya están sobrepasando los 30 años y llevan varias frustraciones a cuestas que pesan toneladas.

“Es hora de decir adiós. De ahora en adelante deseo que todos los chicos que sigan puedan lograr lo que se buscó. Se rompe la ilusión”, dijo Javier Mascherano al canal argentino TyC al anunciar su retiro de la albiceleste minutos después de concluir el partido

“Es hora de alentar a que los chicos sigan intentándolo. Seguramente tarde o temprano se les va dar”, añadió ‘el Jefecito’, que en este Mundial se ha convertido en el jugador con más partidos jugados con la albiceleste (147).

Aunque la generación Messi acumula tres finales perdidas consecutivas, Argentina suma un cuarto de siglo sin conseguir título alguno, el último de ellos en la Copa América 1993 con un brillante Gabriel Batistuta.

También Cristiano

Cristiano esperaba agazapado su noche en Sochi para torcer a su favor, solo horas más tarde, la despiadada competencia con Messi, pero el astro portugués, como el argentino, fue una sombra y también tuvo una despedida prematura.

Como su competidor de la década, el astro del Real Madrid no encajó nunca en el partido controlado en forma escalonada por una organizada defensa celeste.

El luso arrancó el Mundial como para ser figura estelar anotando una tripleta en el debut ante España, marcó en el segundo juego ante Marruecos y se fue apagando como un fósforo hasta despedirse del Mundial liderando un discreto Portugal.

Un intratable Cavani, en cambio, anotó un doblete a Portugal y quedó con tres tantos, a uno de Cristiano que ya no podrá aumentar su cuenta, y a dos del inglés Harry Kane, líder de los goleadores.

Pero la celebración uruguaya tuvo un gustito amargo porque el atacante del PSG francés salió del campo de juego al minuto 70 al parecer por una dolencia muscular.

Sin alardes, el equipo dirigido por el veterano Oscar Tabárez se va perfilando como uno de los aspirantes sin haber sido nunca incluido en el pelotón de los favoritos, del que ya salieron eyectados Alemania, en primera ronda, y Argentina, este sábado en octavos.

Si hay alguna selección que nunca muere en Sudamérica esa es la guerrera Uruguay, que solo se va de los torneos cuando la echan.

La bicampeona llegó a octavos impoluta tras tres triunfos y con la portería a cero y ahora despidió a la Portugal de Cristiano.

Como para soñar en grande, 68 años después del Maracanazo y a 88 años de su primer título mundial. (30/06/2018)
blank

Argentina pasa a octavos tras un choque de infarto

Mauricio Cambará – San Petersburgo

Un gol del defensor argentino Marcos Rojo en el minuto 86 del partido dio la victoria a Argentina contra Nigeria y la clasificación a los octavos de final del Mundial de Rusia 2018, tras el primer tanto de Lionel Messi y el empate de penalti de Victor Moses.

Messi adelantó a la albiceleste con un gol en el minuto 14 tras un pase al espacio de Éver Banega, y pudo hacer el segundo en el 30 con un saque de falta que estrelló contra el palo.

En la segunda mitad, un penalti de Mascherano por un agarrón sobre Balogun se convirtió en el empate nigeriano, ejecutado por Victor Moses; y cuando parecía que la igualada y la eliminación argentina era segura, Rojo remató un centro de Mercado y metió a Argentina en la siguiente fase.

blank

Perú se despidió con una victoria de Rusia

AFP / DIEZ

Aunque llegaba ya eliminada a Sochi, Perú se despidió a lo grande de su regreso a un Mundial 36 años después con su emocionante victoria ante Australia (2-0), la primera que logra en una Copa desde 1978, en un encuentro convertido en unasentida fiesta por una hinchada que llevaba media vida esperándola.

El delirio se desató en el Estadio Olímpico de esta ciudad a orillas del Mar Negro con el lindo tanto de André Carrillo en el 18, el primero en esta Copa para Perú, que se había ido en blanco de las derrotas ante Dinamarca y Francia. Ya en la segunda parte, Paolo Guerrero puso el 2-0 en el 50.

Daba igual que ya estuvieran fuera, que hubieran tenido que esperar 36 años para esto, para ni siquiera llegar con opciones al tercer partido. Hoy la tórrida Sochi era Perú. Era blanca y roja, de la fiesta de quienes más ilusión le pusieron en regresar a una Copa, que con ellos ha sido cruel en los resultados, pero no en el alma.

Ambiciosa Australia

El único problema para la comunión peruana era que enfrente tenía un equipo con la historia en la punta de las botas. Los ‘Socceroos’ llegaban a dejarse la vida a este tercer partido en el que necesitaban vencer a Perú y que Dinamarca perdiera contra Francia para entrar en los segundos octavos de su trayectoria.

Por eso salieron ellos a proponer, mientras los sudamericanos seguían a lo suyo: empaparse de una experiencia que todo apunta que no tardará otros 36 años en repetirse.   No hay milagros tampoco en las despedidas y los de Ricardo Gareca seguían teniendo los mismos problemas para llegar al arco mientras a Australia, con más opciones, se le atragantaba el mediocampo.

Hasta que ocurrió lo que Perú llevaba más de tres décadas aguardando, pero cuando menos lo esperaba. Tras un contraataque, Guerrero levantó la cabeza desde la izquierda y vio a André Carrillo correr hacia la entrada del área. Y allí, el atacante del Watford articuló una espectacular volea que ya es historia del fútbol inca: la que comenzó a construir su primera victoria en un Mundial desde 1978.

Se caía entonces el Estadio Olímpico de Sochi, que era más Perú que nunca, abrazando a unos jugadores a los que habían traído hasta aquí volando. También Gareca gritó poseído desde el banco el gol que tanto merecía este equipo que a punto estuvo de irse de Rusia con las manos vacías.

España sobrevive y lidera el grupo para medirse con Rusia tras final de infartoblank

EFE. Irreconocible, desdibujada, apagada de principio a fin, sin casi ocasiones, con un empate en el minuto 91 de Iago Aspas (2-2) contra una selección eliminada ya del Mundial como Marruecos, España sobrevivió en Rusia 2018 mientras bordeó el fracaso y se encontró, de repente, la primera posición.

La logró de rebote, por un gol de Irán en el minuto 93 frente a Portugal; un objetivo cumplido que no mereció. La meta final va mucho más allá, al título que se definirá el 15 de julio, una utopía con partidos como el de este lunes de España, que ya sabe rival, fecha, hora y lugar para octavos: Rusia, 1 de julio, 17.00, Moscú.

Mientras Hierro mantiene muy definida su estructura base de la selección, con sólo retoques en tres partidos, porque de ahí no se mueven ni De Gea ni Carvajal ni Ramos ni Piqué ni Jordi Alba ni Sergio Busquets ni Silva ni Isco ni Iniesta ni Diego Costa y ahí hoy apareció de repente Thiago -no hizo ni un solo cambio hasta el minuto 74 del duelo-, el equipo aún juega sobre el alambre.

No hay coartada ni para su partido; ni para el primer cuarto de hora, una sucesión de pases sin riesgo ni destino, como si cualquier jugada ofensiva fuera una mera cuestión de tiempo o inercia, como si no requiriera un pase, un desmarque, una carrera o un remate; ni para sus mínimas ocasiones; ni para sus lagunas atrás; ni para su cuarto gol en contra en el campeonato, que fue un despropósito.

Era el minuto 14 cuando, alrededor de la línea de medio campo, Sergio Ramos sacó una falta en corto a Andrés Iniesta, este se la devolvió, el defensa creyó que más que un pase era una conducción del centrocampista y por ahí el más listo fue Boutaieb, que agarró el regalo, corrió a toda velocidad y superó por bajo a David de Gea.

No es una casualidad ya tanta adversidad. Le pasó con Portugal, con un penalti nada más comenzar el choque, con un error del portero en el segundo tanto luso y con una falta innecesaria en el tercero; lo rozó contra Irán, justo cuando ya ganaba 0-1, y le ocurrió de nuevo este lunes ante Marruecos, que encontró un gol que no intuía.

España mantiene dificultades defensivas. Ya no son dudas. Es un problema con el que ya convive, aunque su reacción este lunes fue también inmediata; mucho más concluyente en el marcador o en las individualidades de Iniesta o Isco, conectados por dos veces en el 1-1 culminado por el madridista, que colectivamente en su fútbol.

La selección español resurgió entonces, sobre todo, por Iniesta. Desde sus conducciones verticales, el liderazgo que se propuso con el balón, la responsabilidad que asumió y sus irrupciones entre las incontables vías que ofreció un oponente descubierto a ratos en su endeble zaga, España respondió a un momento más que inquietante.

También por una intervención indispensable de De Gea. Su primera parada en el Mundial, ya por el tercer encuentro, fue transcendente, por el resultado, por el momento, el minuto 25, apenas cinco después del empate de España, y por lo que habría supuesto otro golpe. El segundo duelo con Boutaieb lo ganó el portero con aguante y astucia.

Una parada clave, como también lo fue después, ya cerca de la hora de juego, la cruceta para repeler el trallazo de Nourredine Amrabat, para sostener a España, que tenía la posesión como siempre, pero sin la profundidad ni el desborde de antes, dos cualidades que transforman el poder del balón en un arma incontestable.

No las encuentra hasta ahora en este Mundial. Ni siquiera está aparentemente cerca. Tampoco contra Marruecos, que sin ser ni hacer nada del otro mundo la desdibujó casi siempre, encomendada a una jugada puntual para ganar el partido, como el cabezazo de Isco que sacó bajo palos Da Costa o el testarazo de Piqué que rondó el gol, mientras rebuscaba a Diego Costa y Silva, imprecisos e inadvertidos.

Ya por encima de la hora de partido, Marruecos había dispuesto al menos de las mismas ocasiones claras, sino más, que España, que ni siquiera tuvo un arrebato final ofensivo. Ni asedió ni se acercó ya a la victoria. De hecho recibió el 1-2 de En Nesiry, que no extrañó a nadie. Empató luego por medio de Iago Aspas, allá por el minuto 91, con el uso del VAR, y se encontró de pronto el primer puesto.

Fuente: Correo del Sur

blankIrán empata de penal por el VAR y deja a Portugal segundo del grupo

 EFE.Un penal transformado en el tiempo añadido por Karim Ansarifard, designado por el viedoarbitraje (VAR), dio el empate a Irán ante Portugal, que amarró la clasificación como segunda del grupo y jugará con Uruguay en octavos.

El tanto de Ansarifard, demandado por los jueces de los monitores, supuso el empate al gol anotado por Ricardo Quaresma en el último minuto de la primera parte que daba ventaja a Portugal en el descanso.

Portugal pudo anotar el segundo antes, de penalti también señalado por el VAR, pero Cristiano Ronaldo lo falló.

blank

Colombia sigue en carrera, goleó a Polonia 3-0 y mantiene chances de clasificar a octavos

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

Este domingo la selección colombiana de fútbol se impuso 3-0 a Polonia con goles de Yerry Mina,  Radamel Falcao y Juan Guillermo Cuadrado que le permite mantener intactas sus posibilidades de clasificar a octavos de final, definirá su suerte el 28 de junio en Samara enfrentando a Senegal. Con una victoria asegura el boleto a la siguiente instancia.

Después de caer en su primera presentación 1-2 con Japón, recuperó terreno tras superar al cuadro polaco en Kazán. Con la derrota Polonia queda fuera de competencia sin unidades al cabo de dos encuentros.

En un partido equilibrado la selección sudamericana supo sacar ventaja de sus individualidades para dejar en el camino al seleccionado europeo. El cotejo resultó parejo con dos equipos que al estar obligados a ganar salieron a proponer desde el inicio, lo que tradujo las acciones en buen espectáculo para los asistentes.

La diferencia la marcaron los talentosos colombianos que volvieron a mostrar sus cualidades. Falcao, James Rodríguez, Cuadrado y Juan Quintero brillaron con su estilo en el traslado del balón.

La primera conquista “cafetalera” llegó a los 39 minutos del primer tiempo, James sacó de la galera una sutileza al enviar un centro medido al área polaca y el zaguero Mina se elevó ganando en la altura a los defensores y al golero Wojciech Szczęsny para marcar su primer tanto en mundiales.

El Segundo gol llegó a los 24 minutos de la segunda etapa. El capitán Falcao recibió un pase de Juan Quintero a espaldas de los defensores y definió con un tiro raso al primer palo del arquero.

Finalmente Juan Guillermo cuadrado decoró el resultado a los 30 de la etapa complementaria. Recogió un pase casi de mitad de cancha y con velocidad superó a sus marcadores para ejecutar un potente tiro a la izquierda del portero y marcar el tercero.

Japón y Senegal que empataron 2-2 más temprano comparten el liderazgo del grupo H con cuatro unidades cada uno, Colombia suma tres y cierra la tabla Polonia sin puntos. En la última jornada también jugarán Japón y Polonia.

blankAlemania vence a Suecia en el último suspiro y sigue con vida en el Mundial

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

Este sábado Alemania derrotó a Suecia por 2 a 1 en el último suspiro y se mantiene con vida en el Mundial de Rusia 2018. El campeón vigente dio la vuelta al marcador en los descuentos del partido con los goles de Marco Reus y Toni Kroos, el tanto de Suecia fue obra de Ole Toivonen.

Ganando en la última fecha a Corea del Sur avanza a octavos de final siempre y cuando Suecia no le gane a México, si esto ocurre la clasificación se dirime por diferencia de goles. Por ahora teutones y nórdicos tienen o en ese factor. México precisa de un empate para asegurar el boleto a segunda fase.

Con los resultados ya conocidos México encabeza las posiciones de la serie F con seis unidades, le siguen Suecia y Alemania con tres y Corea del Sur sin puntos.

El cotejo arrancó con una Alemania ofensiva que creó dos opciones de gol antes de los cinco minutos, sin embargo con el paso del tiempo Suecia se afirmó en el campo del estadio Fisht y acrecentó su volumen de juego hasta traducir su buen ritmo en la conquista de Toivonen que llegó a los 32 minutos después de aprovechar un error en salida del volante Toni Kroos, encaró con balón dominado al área defendida por Manuel Neuer y definió por encima de su cuerpo para concretar la apertura del marcador.

En el segundo tiempo la selección teutona se fue con todo al ataque al impulso de sus arietes Thomas Müller y Timo Werner, poniendo contra las cuerdas a su rival, la igualdad se produjo a los tres minutos de iniciada la etapa complementaria. Un centro desde el lateral izquierdo al cuadrante pequeño de Suecia fue interceptado por el volante Reus que con un toque a portería batió al guardameta Robin Olsen.

Después de la concreción del empate Alemania continuó con su dominio de las acciones generando al menos cuatro claras oportunidades para romper la igualdad pero la ineficacia en la definición y la defensa sueca impidieron que consiga su objetivo con antelación, sin embargo a los 90+5 Toni kroos marcó el ansiado desnivel con un tiro libre clavando el balón en un ángulo

En la próxima jornada del grupo, que se disputará en simultáneo el miércoles 27 de Junio se definirá a los dos clasificados rumbo a la siguiente instancia.

blankMéxico sigue imparable en el Mundial, venció a Corea y está a un punto de clasificar a octavos

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

Con un juego ordenado y ofensivo la selección mexicana de fútbol derrotó a este sábado a Corea del Sur por 2-1 y está casi clasificadase a octavos de final dela Copa del mundo de Rusia 2018. Los tantos de la victoria fueron convertidos por el atacante Carlos Vela de tiro penal y Javier “Chicharito” Hernández.

Si Suecia vence o empata con Alemania, México se instala en la siguiente fase pero solo necesita de un punto para lograr su cometido.

Tras el histórico triunfo sobre Alemania en la primera fecha el equipo norteamericano sigue dando que hablar en el máximo certamen internacional del planeta, sin gustar pero con un esquema práctico y contundente el cuadro que dirige el colombiano Juan Carlos Osorio logró su segundo éxito de forma consecutiva que lo sitúa en el selecto grupo de selecciones que ganaron dos partidos al hilo. Rusia, Uruguay, Francia, Croacia, Bélgica y ahora México están en lo más alto.

En un partido en el que el elenco asiático tuvo más opciones de anotar pero falló en la puntada final, México fue más práctico; consiguió el primer gol a los 25 minutos de la primera etapa por un penal que el delantero Vela canjeó por gol ejecutando alto y a la izquierda del golero Jo Hyeonwoo que se tiró al lado opuesto. Miles de mexicanos gritaron a todo pulmón en las tribunas del Rostov Arena.

En la segunda etapa Corea se lanzó al ataque desde el inicio pero se topó con el muro mexicano que se defendía con dos líneas de cuatro, dejando a Javier Hernández y Vela para el contragolpe, un arma que usaron con oficio para inquietar a su rival en varias oportunidades, desnudando las falencias defensivas de su contendiente.

El “Tri” llegó a la segunda conquista justamente en un contraataque comandado por Hernández que después de dejar en el camino a su marcador remato sutilmente para vencer al portero contrario a los 21 minutos del periodo complementario.

Corea marcó el gol del descuento a los 90+3 con un remate rasante de Son Heungmin que no pudo detener el arquero Guillermo Ochoa,

Con este resultado México encabeza las posiciones del grupo F con seis puntos, Suecia tiene tres, Alemania y Corea del Sur cierran sin puntos. Alemanes y suecos juegan más tarde en Sochi.

blank

Nigeria se impone a Islandia 2-0; Argentina respira

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

La selección nigeriana de fútbol venció a Islandia este viernes en partido por el grupo D de la Copa Mundial de Rusia 2018 por 2-0. Con la victoria africana, Argentina resultó favorecida ya que pese a los magros resultados obtenidos en las primeras jornadas (empate 1-1 y derrota 0-3) depende de sí misma para clasificar, aunque no la tiene fácil.

Debe ganar a Nigeria y esperar que Croacia se imponga o empate con Islandia para avanzar a octavos de final. Si el equipo “vikingo” logra vencer al croata se verá obligado. a marcar una buena diferencia de goles ante los nigerianos en la última fecha.

Los Sudamericanos tienen -3 y los europeos +1. El reglamento establece que ante igualdad de puntaje la clasificación se dirime por mejor coeficiente de goles. Croacia suma seis unidades, Nigeria tres, Argentina e Islandia una.

El cotejo fue desde inicio parejo con dos equipos ordenados pero con el pasar del tiempo Islandia fue adelantando sus líneas y superó en el juego a su rival, propiciando al menos tres opciones claras para anotar en el arco de Francis Uzoho que no pudieron traducirse en gol y la primera etapa concluyó sin apertura del marcador.

En el segundo tiempo Nigeria entró decidida a volcar el encuentro a su favor, en su primera aproximación puso en riesgo la portería de Hannes Halldorsson y a los 48 minutos logró el tanto de apertura mediante Ahmed Musa quien recibió un pase en el área islandesa y sometió al golero con un disparo alto y al centro. El mismo jugador logró la segunda conquista a los 75 minutos tras una jugada personal eludiendo a defensores y arquero para marcar su doblete.

Tras el gol Islandia mejoró en su andamiaje poniendo en apuros a la última línea de las “Águilas”, incluso marró un penal a los 80 minutos, Gilfy Sigurdsson, su máxima figura remató arriba y desviado. El score no se movió hasta el final.

blankBrasil gana en la recta final y se acerca a octavos

La Canarinha logró la victoria de 2-0 en los minutos adicionales de juego ante Costa Rica. Los goles fueron anotados por Coutinho (91’) y Neymar (96’). El resultado le permite colocarse en la segunda posición del grupo E.

Dos goles de Brasil en el descuento, de Phillipe Coutinho y Neymar Junior cuando el partido parecía abocado al empate a cero, salvaron la victoria para Brasil (2-0) y certificaron la eliminación de Costa Rica, que no podrá acceder a los octavos de final.

El mediapunta del Barcelona, en una jugada en el descuento, desatascó el duelo de la segunda jornada del Grupo E del Mundial de Rusia 2018, con multitud de ocasiones ‘canarinhas’ y una petición de penalti a Neymar que el árbitro decidió no conceder tras revisar la repetición alertado por el asistente arbitral de vídeo. Neymar remató el duelo justo antes de que el árbitro decretara el final.

Brasil suma con esta victoria 4 puntos, por delante de Serbia (tres) y Suiza (uno), que juegan entre sí esta tarde. Costa Rica queda eliminada con cero puntos.

Fuente: eldeber.com
blank
Croacia golea 3-0 a Argentina y clasifica a octavos de final del Mundial

La Razón Digital / AFP / Rusia

Croacia goleó el jueves a una pálida Argentina por 3-0 y se clasificó para los octavos de final del Mudial de Rusia-2018, dejando a la Albiceleste cerca de la eliminación.

Ante Rebic a los 53 minutos, tras un horror del portero Willy Caballero, Luka Modric a los 80 e Ivan Rakitic a los 90+1 marcaron los tantos de la goleada croata en el estadio de Nizhni Novgorod ante 43.000 espectadores.

De esta manera, Croacia se une a Francia, Rusia y Uruguay en octavos de final.

A Argentina solo le queda golear a Nigeria y esperar por los otros resultados del Grupo D para intentar llegar a la segunda fase como segundo de la llave. (21/06/2018)

blankPerú eliminado del Mundial al perder 1-0 con Francia, que pasa a octavos

La Razón Digital / AFP / Rusia

Perú, que regresaba al torneo en el Mundial de Rusia después de 36 años de ausencia, quedó matemáticamente eliminada en la segunda jornada del Grupo C al perder 1-0 ante Francia, que gracias a ese resultado se clasificó para los octavos de final, este jueves en Ekaterimburgo.

El gol que terminó por completo con las opciones peruanas en este torneo lo firmó Kylian Mbappé, que marcó en el minuto 34, a puerta vacía, tras un disparo de Olivier Giroud que había tocado el central Alberto Rodríguez. El joven astro del París Saint-Germain, que permite a su país liderar con un pleno de 6 puntos, se convirtió además, a sus 19 años y seis meses, en el jugador de menor edad en marcar para los Bleus en un Mundial. (21/06/2018)

 

blank

España logra una trabajosa victoria sobre Irán y se acerca a octavos

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

Con dificultad, España doblegó este miércoles a Irán por un gol contra cero en Kazán, con lo que se acerca a la ansiada clasificación a octavos de final. En un cotejo arduamente disputado, Irán no se regaló y puso en aprietos a la defensa española.

La “furía roja” tuvo un arranque prometedor con desbordes contantes a través de Isco y Lucas que llevaron peligro sobre el arco iraní defendido por Ali Beiranvand pero con el pasar de los minutos el conjunto asiático se fue asentando en el campo y equiparó las acciones e incluso tuvo algunas opciones para abrir el marcador.

La jugada con mayor sensación de riesgo se produjo en los descuentos del primer tiempo con una incursión del volante español, David Silva, quien ejecutó un tiro en la zona defensiva iraní, pero su disparo impactó en la humanidad de un defensor.

En la segunda mitad el elenco ibérico se lanzó en el amanecer de la etapa contra el arco rival y generó otra oportunidad de anotar en los pies de Silva, que el golero despejó a un costado, fue antes del minuto cinco.

Cuatro minutos más tarde llegó la única conquista del partido. El brasileño naturalizado español, Diego Costa, marcó el tanto de la apertura a los nueve, ingresó al área con balón dominado y después de un leve despeje de su marcador, el esférico rebotó en su pierna derecha para introducirse al fondo de la portería.

Irán no se quedó y una vez que se repuso el juego arremetió contra el arco de David De Gea, incluso no le convalidaron un gol por posición adelantada de Sardar Azmoun al habilitar a Saied Ezatolahi a los 20 del complemento.

En la última fecha se decidirá la suerte de Portugal, España e Irán que pugnarán por dos cupos a segunda fase. España y Portugal lideran el grupo B con cuatro unidades, Irán tiene tres. Marruecos quedó eliminado sin puntos. Españoles frente a marroquís y lusos contra iraníes jugarán el lunes 25 de junio.

Si España avanza su rival será Rusia o Uruguay, estos equipos clasificaron en la serie A.

blank

Ronaldo guía a Portugal a una victoria clave en el Mundial

La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

En un cotejo abierto disputado en el estadio Luzhniki de Moscú, Portugal derrotó por la mínima diferencia a Marruecos con un gol de su máxima figura, Cristiano Ronaldo, que ya suma cuatro tantos y se perfila como el goleador del torneo. Con este resultado el equipo luso, con cuatro puntos, toca las puertas de la clasificación y el elenco africano, sin unidades, le dice adiós al Mundial.

El partido concerniente al grupo B arrancó con dos equipos decididos a ir al frente, Marruecos tuvo la primera oportunidad de anotar en el primer ataque, sin embargo Portugal golpeó primero con la conquista de Ronaldo a los cuatro minutos. Un tiro de esquina desde la derecha que los portugueses jugaron corto y luego enviaron un centro al área chica marroquí que el ariete del Real Madrid golpeó de cabeza para concretar el primer tanto.

Después de la anotación la respuesta de Marruecos fue rescatable atacó las veces que pudo y en más de una ocasión puso en apuros al golero Rui Patricio y a su defensa. Mehdi Benatia y Younes Belhanda inquietaron el arco de su rival.

En la segunda parte Marruecos no bajó los brazos y dominó las acciones del encuentro pero sin efectividad a la hora de definir, haciendo figura al arquero lusitano, los ataques marroquís persistieron hasta los últimos instantes. Portugal recurrió al contragolpe con Ronaldo y Guedes como estandartes.

Con el gol convertido Cristiano suma siete dianas en los mundiales y está cerca de hacer historia, quedó a dos del máximo artillero portugués, el recordado Eusebio.

Más tarde España juega contra Irán. Por ahora los lusos encabezan las posiciones con cuatro puntos, seguidos de Irán con tres, España con uno y Marruecos sin unidades.

Portugal cierra su participación en la fase de grupos el lunes 25 de junio cuando juegue contra Irán. Marruecos rivalizará con España también ese día.

Aplausos para los japoneses que limpian estadio

blank

Una escena similar también se dio en los estadios de Brasil 2014. Los fanáticos japoneses dejaron una buena impresión. Hoy limpiaron las tribunas en el escenario deportivo de Saransk

Luego de la euforia generada por la victoria de la selección de Japón, los hinchas de ese país se pusieron manos a la obra y comenzaron a recoger toda la basura que habían generado en el estadio de Saransk, como una muestra de cultura de limpieza que caracteriza a sus habitantes.

“Los felicito, los felicito”, se escucha decir en el video a un fans colombiano que grabó el momento y que despertó la solidaridad, también en los cafeteros, que dejando de lado la decepción por la derrota de su equipo, decidieron ayudar e hicieron su parte recogiendo botellas, papel picado y vasos y colocándolos en bolsas plásticas para luego colocarlos en la basura.

blankSenegal derrota a Polonia y llega a la cima del grupo H
La Razón Digital / Rodolfo Aliaga / La Paz

En un partido con muchas emociones Senegal derrotó este martes 2 a 1 a Polonia por el grupo H del Mundial de Rusia 2018 disputado en el estadio del Spartak de Moscú. Un autogol de Thiago Cionek y un tanto Mbaye Niang le dieron la victoria al conjunto africano, lo que le permite liderar la serie junto a Japón que más temprano le ganó a Colombia por 2 a 1. El gol polaco fue de Grzegorz Krychowiak.

El lance arrancó con dos equipos cautelosos que no tomaron riesgos en el inicio, la primera aproximación llegó recién a los 19 minutos en un ataque polaco que no generó demasiado peligro en el arco de Khadim Ndiaye. Después de la media de hora de juego Senegal comenzó a insinuarse y provocó algunos desajustes en la última línea del equipo europeo.

Sobre el minuto 37 llegó la alegría del encuentro. El extremo Niang desbordó por la izquierda habilitó a Sadio Mané que a su vez mandó un centro al área para Idrissa Gana que ejecutó un disparo al centro y que fue desviado por el defensa Thiago Cionek que descolocó al guardameta Wojciech Szszesny quien no pudo evitar la caída de su portería.

En la etapa complementaria Polonia tomó el control de las acciones llevando peligro hacia zona defensiva de Senegal que sin embargo se defendió con solidez explotando el contragolpe aprovechando la rapidez de sus delanteros.

A los 15 minutos de empezado el segundo tiempo el polaco Krychowiak mandó un pase casi desde mitad de cancha a su arquero sin percatarse que Niang corría en dirección al arco, el senegalés le ganó la posición al portero, se llevó el balón y corrió en dirección a zona de anotación para marcar el 2 a 0.

Tras el gol de Niang Polonia intentó achicar la ventaja africana con embates de Arkadiusz Milik y Dawid Kownacki pero sin fortuna, por su parte Senegal se dedicó a defender la diferencia epro dejando siempre al menos a dos jugadores para el contrataque.

El descuento para Polonia llegó a los 41 de la segunda etapa gracias a un disparo de cabeza ejecutado por Krychowiak tras un tiro libre cerca del área.

Polonia jugará el domingo con Colombia y Senegal lo hará frente a Japón en esa misma jornada.

 

blank

blank

MUNDIAL

Brasil envía queja oficial a la FIFA y pide video del VAR

Según la CBF, en la acción ocurrida en el minuto 50, es evidente que el jugador brasileño Miranda fue claramente empujado y desplazado por el autor del gol suizo, Zuber

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) envió una carta oficial a la FIFA y formalizó su queja contra el arbitraje en el partido de estreno de la verdeamarela ante Suiza, que terminó en empate 1-1.

En el centro de la discusión, la decisión de no utilizar el  VAR en la jugada del gol que le dio el empate a Suiza. Según la CBF, en la acción ocurrida en el minuto 50, es evidente que el jugador brasileño Miranda fue claramente empujado y desplazado por el autor del gol suizo, Zuber.

La carta firmada por el jefe de la delegación brasileña en Rusia, Rogerio Caboclo, pide una explicación formal y oficial de la FIFA además de solicitar el vídeo y el audio de la sala de operaciones del VAR en el momento de que se tomara la decisión de no recurrir a la tecnología y validar el gol suizo.