Red ACLO, Villa Montes: Ante la desatención de las autoridades nacionales, departamentales y municipales el pliego petitorio de las y los trabajadores en salud de Villa Montes, quiénes exigen la dotación de ítems del Tesoro General de la Nación (TGN), nivelación salarial, respeto a la antigüedad entre otros, decidieron radicalizar las medidas de presión.
Uno de los representantes de las organizaciones sociales que están apoyando las medidas de presión informa de otros puntos de bloqueo indefinido.
“La salida al Paraguay y la salida a Tarija, es justa la medida de presión, el reclamo que están haciendo, pedir a las autoridades del nivel nacional y departamental el pedido de ítems para Villa Montes…se están sumando otros sectores, están bloqueado Tiguipa, la Federación de Ganaderos igual se va sumar…los transportistas tienen que avisar a los demás de su sector porque ya no se va levantar la medida”.
Mientras la Asambleísta Departamental, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Salud, María Luordes Vaca, afirma que los 400 ítems de salud del gobierno nacional llegaron a Tarija, más los ítems COVID-19 y están a la esperan de conocer a donde fueron asignados los mismos.
A la vez explica el ente legislativo sancionó en los anteriores días el proyecto de Ley de nivelación salarial para los ítems de salud de competencia departamental y si el Gobernador no la promulgará en los 10 días hábiles del plazo establecido, la norma será sancionado por la asamblea departamental de Tarija.
“Hemos subsanado un defecto que se venía arrastrando desde el 2014, es decir nivelación salarial ítems gobernación y gobierno nacional (este personal estuvo trabajando por más de 5 años con el 40% menos del que gana un profesional en salud con ítems del Estado Central)…con esta ley estamos subsanando esa brecha de desigualdad, de injusticia social; una vez aprobada la ley esperamos se ponga en vigencia y logramos 3 objetivos centrales: la primera la nivelación salarial, la institucionalización de los cargos…si no la promulga el gobernador la vamos a promulgar nosotros como Asamblea…en caso que diga que no tiene recursos departamentales vamos a demostrar que tiene en función a la recuperación de la confiscación en base a la Ley de incentivos a las petroleras que para el gobierno departamental son 23 millones de bolivianos y solo necesitamos 5 para el sector de salud”. Puntualiza la autoridad departamental.
A nivel municipal también existe una iniciativa legislativa ciudadana para nivelación salarial con ítems municipales que se encuentra en las comisiones del Concejo Municipal que será analizada por el pleno del Concejo Municipal, según el Presidente del Concejo Municipal Jorge Tórrez.
“Ha ingresado la iniciativa legislativa está en la Comisión Jurídica, Desarrollo Humano y la Económica, tienen 30 para elevar a la plenaria del Concejo y son los siete concejales que ponen en consideración el de aceptar, rechazar o aprobar para que se le dé curso a esta iniciativa, en caso de ser aprobada pasaría su tratamiento en grande se somete a votación y en detalle se analiza…sabemos que este sector de la sociedad por años vienen exigiendo la demanda de los ítems y la nivelación salarial seguramente vamos a hacer el tratamiento correspondiente, ninguna de las comisiones van a negar dar curso”.
La representante de las enfermeras Nilda Guerrero, indica que harán seguimiento para esta iniciativa proceda.
“Hay que hacer presión para que esta iniciativa se haga realidad y el beneficio llegue a todos incluidos los Consultores en Línea, por eso las medidas de presión continúan”.
EG /Radio ACLO Chaco Villa Montes.