El Dr. Humberto Delgado, epidemiólogo de la red de salud de Villa Montes, compartió información sobre el progreso y los objetivos de la campaña contra la leishmaniasis en la ciudad de Villa Montes.
El Dr. Delgado destacó la participación activa de los médicos del Ministerio de Salud en esta iniciativa, que se ha llevado a cabo desde el 13 hasta el 25 de noviembre. En los primeros dos días de la campaña, las brigadas de zoonosis han avanzado por la ciudad, identificando algunos reservorios positivos en perros. Aunque la información aún está llegando gradualmente, se están tomando decisiones diarias para mejorar la eficacia de la campaña.
El epidemiólogo señaló que, en comparación con el primer día de la jornada, se han implementado modificaciones, como la salida más temprana de las brigadas para visitar los domicilios seleccionados. Destacó que la campaña no es simplemente un rastrillaje casa por casa, sino una actividad más enfocada que incluye la participación activa de profesionales de la salud, promoviendo la conciencia sobre la leishmaniasis y su prevención.
El Dr. Delgado subrayó la importancia de la promoción de la salud en esta campaña, explicando los riesgos de la leishmaniasis visceral, su modo de contagio, medidas preventivas y la identificación de reservorios. Se está utilizando material didáctico e impreso para facilitar la comprensión de la comunidad.
El Ministerio de Salud ha establecido un proceso de evaluación diaria de las jornadas, permitiendo la adaptación continua de la estrategia. El Dr. Delgado informó que, hasta el momento, las brigadas de zoonosis, reforzadas con atención clínica y brigadas de vectores, están progresando de manera efectiva.
El despliegue de las brigadas se realiza de manera aleatorizada, distribuyéndolas en 11 áreas estratégicas según un sorteo, lo que permite una cobertura equitativa. El Dr. Delgado destacó que la respuesta de la comunidad ha sido positiva, y no se han encontrado dificultades significativas hasta el momento.
El epidemiólogo extendió una invitación a la población para que participe activamente en la campaña. Señaló que se necesitan más de 2000 muestras para completar el estudio y que la donación de collares de la OPS es crucial para el siguiente paso: el colocado de collares a las mascotas, un elemento esencial para comprender la prevalencia de la leishmaniasis en Villa Montes.
En conclusión, el Dr. Delgado enfatizó la importancia de la colaboración de la comunidad en este estudio, que contribuirá a determinar las acciones futuras, incluida la programación de medicamentos, pruebas y fumigación.
DPK/Radio ACLO Chaco