Ante la considerable disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), sobre todo las reservas en divisas que entre el 24 de enero y el 8 de febrero bajaron de 620 millones de dólares a 372 millones, analistas sugieren al menos cinco medidas para captar la mayor cantidad de dólares.
Sin embargo, el Gobierno nacional, pese a la notable disminución de las reservas, aseguró que éstas se encuentran dentro de un rango normal.
El economista Gonzalo Chávez dijo que es indispensable la reputación y la credibilidad de la política macroeconómica del país para elevar las RIN. Por ello sugirió medidas como la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) con la finalidad de remunerar las cuentas en dólares del sistema financiero.
Asimismo, dijo que es necesario negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para transformar los Derechos Especiales de Giro (DEG) en divisas para reforzar las RIN. Chávez explicó que los DEG son como una especie de acciones que tiene el Estado boliviano en el FMI equivalentes a cerca de 500 millones de dólares.
Otra medida es eliminar las trabas a las exportaciones, puesto que ello permitirá ingresar una mayor cantidad de dólares al país.
“También habría que comprar el oro, porque eso además nos va a ayudar a organizar mejor el sector aurífero donde hay mucha informalidad. Y por supuesto acelerar los préstamos que están en curso entrando Bolivia que serían como 700 millones de dólares”, dijo Chávez.
Según el analista, estas medidas permitirán subir las RIN en el corto plazo. No obstante, indicó que, como medida estructural, se debe reducir el déficit público que arrastra el Estado boliviano desde hace nueve años.
Sobre la caída de las RIN, el economista Gabriel Espinoza señaló en Twitter que el actual nivel de RIN “es el más bajo observado después de la UDP”. “Ése es el tamaño del desastre al que nos llevaron Lucho y su tropa”, dijo.
Sin embargo, el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, informó que las RIN están en un “nivel dentro del rango normal” y lamentó que algunos analistas y políticos de oposición quieran generar “zozobra” con versiones falsas.
“Las Reservas Internacionales están en un nivel de 3.500 millones de dólares y eso es un nivel que ha estado dentro del rango normal”, afirmó la autoridad.
LOS TIEMPOS//