Tarija, Red ACLO: Entre apoyo y rechazo se lleva adelante el segundo día de paro cívico, en exigencia de que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023.
Las actividades se desarrollaron casi de forma normal en Tarija ayer lunes, en el primer día de la medida adoptada por el Comité Cívico.
Roberto Márquez, parte del Comité de Movilizaciones, manifestó que otros sectores se irán sumando en apoyo al paro.
Para el Delegado Presidencial en Tarija, Marcelo Poma, la primera jornada de paro y las actividades de los ciudadanos fueron normales.
Juan Luis Choque, Secretario General de la Coordinadora de Juntas Vecinales (CODEJUVE), hizo conocer la postura de rechazo a la medida del Comité Cívico, exhortando al dialogo a las partes discrepantes en el tema de la fecha del Censo.
Ado Velásquez, Ejecutivo de la Federación de Campesino de Tarija, aseguró que son pocos los puntos de bloqueo, los cuales tienen la participación de funcionarios públicos.
Gabriel Pérez, Ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de abril, haciendo conocer determinaciones de un ampliado nacional del sector, dijo que hay un plazo de 72 para que el Gobierno pueda entablar un dialogó con representantes de Santa Cruz, Departamento donde hace ya varios días atrás comenzó un paro cívico en exigencia de que el Censo de Población y Vivienda se lleve adelante en 2023.
SECTORES QUE SE SUMAN A LA MEDIDA
El Magisterio Urbano de Tarija y el estamento docente y estudiantil de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), se suman a la medida adoptada por el Comité Cívico de Tarija. Se anunció también que en esta jornada habrá más puntos de bloqueo.
CRCH/Radio ACLO Tarija