TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORIA “ELABORACIÓN DE 5 PLANES DE NEGOCIO MODELOS PARA 30 EMPRENDIMIENTOS SIMILARES”
PROYECTO “GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS TERRITORIOS CAMPESINOS INDÍGENAS ORIGINARIOS Y PERIURBANO DE LA MICROCUENCA DE OPLOCA, MUNICIPIO DE TUPIZA”
- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
La Fundación ACLO con apoyo de Manos Unidas, viene implementando el proyecto “GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS TERRITORIOS CAMPESINOS INDÍGENAS ORIGINARIOS Y PERIURBANO DE LA MICROCUENCA DE OPLOCA, MUNICIPIO DE TUPIZA” a través de un equipo técnico interdisciplinario con actividades en los diferentes eslabones de la cadena de valor del durazno con enfoque de género en los distritos 3 y 1 del Municipio de Tupiza del Departamento de Potosí.
La Fundación ACLO, que cuenta con 57 años de trayectoria institucional dirigida al sector campesino, indígena originario y de los sectores urbano populares, impulsando la alfabetización de mujeres y hombres, la capacitación de promotoras agropecuarias, formación de reporteras populares, como estrategia para fortalecer las capacidades locales y la búsqueda de “la liberación y empoderamiento de los campesinos indígenas originarios” del Sur de Bolivia.
Asimismo, es importante resaltar que el trabajo desarrollado por ACLO en el municipio de Tupiza data de hace 6 años atrás, en la mancomunidad de Los Chichas se viene desarrollando trabajos desde hace 12 años atrás en los municipios de Cotagaita y Vitichi, donde las condiciones climáticas, geográficas, socio culturales y productivas son similares a las de Tupiza.
ACLO cuenta con amplia y reconocida experiencia institucional en empoderamiento, emprendimientos de pequeños y mediados productores, participación política e incidencia, participación y empoderamiento de la mujer indígena y campesina, en la promoción y participación ciudadana, el desarrollo de competencias de emprendedoras y la gestión de conocimientos e investigación.
De la misma manera los cambios en el contexto socioeconómico, políticos y sanitarios del COVID-19, ha traído consigo ajustes en los modelos de trabajo de las empresas que se mantienen activas en el mercado, este nuevo contexto con consecuencias negativas para los indígenas, campesinos y poblaciones urbano marginales como la reducción del empleo, lo que hace que instituciones como ACLO puedan volcar sus esfuerzos en facilitar nuevas alternativas como la formación en emprendedurismo para que la gente con quienes interactuamos estén preparados y sean resiliente a estos efectos, por lo que es necesario facilitar procesos de formación que responden a esta nueva realidad. Por esta razón en la actualidad se ha iniciado procesos de formación en emprendedurismo en áreas periurbanas y comunidades del distrito de Oploca del municipio de Tupiza.
Tupiza requiere trabajo en una iniciativa enfocada en el incremento de las opciones de inclusión económica de los jóvenes y personas mayores, mediante un sistema de empleabilidad y emprendimiento con el uso de instrumentos digítales y actualizados.
El proyecto “GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS TERRITORIOS CAMPESINOS INDÍGENAS ORIGINARIOS Y PERIURBANO DE LA MICROCUENCA DE OPLOCA, MUNICIPIO DE TUPIZA”, tiene previsto la capacitación y formación de 90 emprendedores jóvenes que se dedican al ecoturismo comunitario en emprendedurismo y gestión de negocios con la finalidad de fortalecer los conocimientos y habilidades técnicas sobre identificación de la demanda relacionados a su negocio, plaza del producto, precio, promoción de su negocio, calidad de su producto, mercado, contabilidad básica, fidelización de sus clientes, sostenibilidad de sus negocios y atención al cliente.
- OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Objetivo General
Contribuir a la gestión sostenible de los territorios campesinos indígenas de la microcuenca de Oploca y barrios urbanos populares del municipio de Tupiza con enfoque de igualdad.
- Objetivo Especifico
Economía plural del municipio de Tupiza fortalecida y articulada en sus formas de organización económica y social, a partir de la producción agroecológica con enfoque de cuencas, ecoturismo comunitario, preservación y conservación del A.P.M. Ecoparque “encantada”
- OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
- Objetivo general
Elaborar de forma participativa cinco planes de negocios para 30 emprendimientos similares en torno a las potencialidades de la región, alineado con las líneas estratégicas y áreas de acción del Proyecto (negocios inclusivos, perspectiva de género y cambio climático), aprovechando el turismo regional, nacional e internacional en aras de la conservación y desarrollo del ecoturismo sostenible en el municipio de Tupiza.
- Objetivos específicos
- Identificar las potencialidades y generar ideas de negocios claros, definidos y bien pensados para formar 5 planes de negocios rentables que puedan tener un éxito a largo plazo y contengan todos los elementos de un Plan e negocios.
- Desarrollar de forma participativa una estrategia de implementación y escalabilidad del Plan de Negocios basado en la cartera de productos y/o servicios identificados en consenso con las/os beneficiarios/as.
- ALCANCE DEL SERVICIO
El consultor o consultora y/o empresa consultora especialista en elaboración de planes de negocio a ser contratado deberá, presentar: El Expediente de Elegibilidad, los cinco planes de negocio y el proceso y la implementación de los mismos.
- PRODUCTOS
Producto 1. Presentación de plan de trabajo que incluya metodología, instrumentos y herramientas de recopilación de información para la elaboración de los 5 planes de negocios en 30 emprendimientos similares.
Producto 2. Avance del plan de negocios bajo los sectores identificados entorno al estudio del mercado en un formato concertado con la institución contratante.
Producto 3. Presentación de los 5 Planes de negocios modelos para 30 emprendimientos similares con el contenido completo. (estos planes de negocio deben contener todos los elementos generalmente aceptados)
Producto 4. Realizar seguimiento y presentar resultados del 1er concurso de Emprendimientos Productivos.
- CALENDARIO DE LA CONVOCATORIA
Convocatoria por página web ( Tercera convocatoria) | Inicio 07 de noviembre de 2023 |
Entrega de propuesta técnico-económica | Fecha Limite 10/11/2023 |
Selección de consultor(a) o Empresa | Sábado 11/11/2023 |
Firma de contrato | Lunes 13/11/2023. |
Entrega producto Nº 1 | A los 5 días calendario |
Entrega producto Nº 2 | A los 20 días calendario |
Entrega producto Nº 3 | A los 60 días calendario |
Entrega producto Nº 4 | A los 60 días calendario |
- PERFIL DEL CONSULTOR
Se requiere un profesional con las siguientes características:
- Profesional en el área de ciencias económicas y ramas afines.
- Especialidad en emprendimientos para el desarrollo.
- Amplia experiencia en el desarrollo de planes de negocio.
- Amplia experiencia en identificar y evaluar nuevas oportunidades de negocio en el mercado.
- Tener conocimiento en emprendimientos modelos y planes de negocio de Ecoturismo Comunitario
- De preferencia tener experiencia previa con organizaciones para el desarrollo, de ser posible en gestión del riesgo de desastres, entorno a los planes de negocio.
- Profesional con adaptación, flexibilidad y capacidad de adecuación para el trabajo.
- Amplios conocimientos en temas de emprendedurismo, planes de negocio reales, factibles y sostenibles a largo plazo.
- SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN
La Supervisión, el seguimiento de la consultoría, la revisión y aprobación de los productos estará a cargo de la coordinación y la Dirección Regional de Fundación ACLO.
El Consultor o consultora y/o empresas consultoras deberán entregar los productos a conformidad del Contratante, según el alcance establecido en los Términos de Referencia y el Plan de Trabajo, siendo dos (2) el número máximo de revisiones a los productos.
El Consultor deberá mantener informada a la supervisión y coordinación sobre las actividades realizadas previstas en la Consultoría.
- DURACIÓN DE LA CONSULTORIA
La consultoría tendrá una duración de 60 días calendario a partir de la firma del contrato, programadas y coordinadas con el equipo técnico del proyecto.
- PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO
El presupuesto máximo para el servicio de consultoría es de Bs. 28.000.- (Veintiocho mil 00/100 bolivianos), que será pagado según el cronograma presentado a continuación. El monto incluye todos los costos para el desarrollo del trabajo (impuestos de ley, gastos de movilización y de operación, AFPs, etc.).
- 40 % a la entrega del producto 1
- 60 % a la presentación del producto 2, 3 y 4
- REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
Los proponentes deben presentar la siguiente documentación adjunta a la propuesta técnica y propuesta económica:
- a) Carta de Expresión de Interés
- b) Curriculum vitae
- c) Propuesta técnica que incluya el alcance, metodología a ser usada, plan de trabajo, detallando los productos a ser entregados. La propuesta no excederá las 8 hojas.
- d) Número de Identificación Tributaria. (NIT)
- PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE CONSULTORIA.
Las personas o empresas que tengan interés de participar en la presente convocatoria deben hacer llegar sus propuestas según los contenidos definidos y adjuntando la documentación solicitada a las siguientes direcciones:
- Por vía electrónica, en formato PDF (un solo archivo) a la siguiente dirección: correo electrónico aclopotosi@aclo.org.bo
- En físico a las Oficinas de Fundación ACLO REGIONAL POTOSI, ubicado en Avenida Cívica N° 739 teléfono 2- 6223660.
- Asunto: “CONSULTORIA ELABORACION DE PLANES DE NEGOCIO”
- Fecha y hora límite de la presentación: viernes 10 de noviembre de 2023, hasta horas 18:30 p.m.
- La apertura de sobres de los postulantes se realizará el día sábado 11 de noviembre de 2023.
Las propuestas enviadas fuera de la fecha y hora límite no serán consideradas.
Potosí, noviembre de 2023