CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

TÉRMINOS DE REFERENCIA DESARROLLO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS DE PLAN CURRICULAR DE FORMACIÓN EN CULTURA DE PAZ Y EN PERIODISMO SENSIBLE AL CONFLICTO

  • image
  • Hace 1 mese

1.- ANTECEDENTES

Fundación ACLO Regional Chuquisaca, organización no gubernamental creada por la Compañía de Jesús el 25 de agosto de 1966, desde el año 2018 con el apoyo de Weltfriedensdienst e.V. (WFD) viene trabajando en la promoción del dialogo y la transformación constructiva de los conflictos, a través del proyecto “Cultura de Paz y Dialogo para Vivir Bien en el Sur de Bolivia” que busca como objetivo promover una cultura de la convivencia pacífica y contribuye a una superación no violenta de los conflictos en la sociedad a través del diálogo y de la búsqueda del consenso y se compromete con la protección y el cumplimiento de los derechos humanos.

El proyecto se desarrolla en función de los siguientes componentes principales:

  • Componente 1: Fortalecimiento de competencias en cultura de paz
  • Componente 2: Transformación constructiva de conflictos
  • Componente 3: Sinergias con otros actores relevantes
  • Componente 4: Periodismo sensible al conflicto y uso de formatos trasmediales.

Los  ejes de trabajos indicados  pretenden contribuir al fortalecimiento del tejido social para la construcción de una sociedad armoniosa a partir del trabajo con hombres y mujeres habitantes de los municipios de Presto, Serrano, Padilla y distritos 5, 6, y 7 del municipio de Sucre, especialmente profesores/as, líderes sociales, estudiantes miembros de los gobiernos estudiantiles, comunicadores populares comunales, barriales, estudiantiles y otros actores relevantes interesados en fortalecer sus habilidades en procesos dialógicos para la  convivencia armónica y sensibilidad al conflicto. Para el logro de los objetivos planteados se ha desarrollado los siguientes planes curriculares:

  • Plan curricular de formación en cultura de paz
  • Plan curricular de formación en periodismo sensible al conflicto.

Siendo necesario también contar con el desarrollo del contenido temático y la guía didáctica de facilitación de ambos documentos para promover un ágil, interactivo y estimulante aprendizaje, lo que motiva a la realización de la siguiente consultoría.

2.- OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

2.1- Objetivo General

Desarrollar el contenido temático y guía didáctica de facilitación de las unidades temáticas planteadas en los planes curriculares de formación en cultura de paz y periodismo sensible al conflicto y sus respectivas estrategias de aplicación.

Objetivos específicos:

Desarrollar de manera pedagógica los contenidos del plan curricular de formación en cultura de paz y periodismo sensible al conflicto.

Desarrollar el documento guía didáctica de facilitación de cada uno de los dos documentos de formación (Cultura de paz y periodismo sensible al conflicto), teniendo en cuenta para su desarrollo la metodología ERCA:

  • Experiencia
  • Reflexión
  • Conceptualización
  • Aplicación

Se deberá priorizar metodologías vivenciales, dialógicas, artísticas, educación popular entre otras.

PRODUCTOS ESPERADOS:

  • PRODUCTO 1: Documento de desarrollo de contenido temático en cultura de paz
  • PRODUCTO 2: Documento del desarrollo del contenido temático en periodismo sensible al conflicto.
  • PRODUCTO 3: Documento guía de facilitación de contenidos sobre cultura de paz
  • PRODUCTO 4: Documento guía de facilitación de contenidos en periodismo sensible al conflicto.
  • PRODUCTO 5: Materiales de capacitación de los contenidos temáticos en cultura de paz
  • PRODUCTO 6: Materiales de capacitación de los contenidos temáticos en periodismo sensible al conflicto.

En el documento se recomienda el uso de lenguaje corto, concreto y comprensible.

  1. SUPERVISIÓN, PRESENTACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN

La supervisión de la consultoría estará a cargo del Equipo de Cultura de Paz de Fundación ACLO Regional Chuquisaca.

La presentación de los productos deberá hacerse en la fecha fijada según cronograma de presentación, en formato Word y en formato para imprenta (diseñado) en versión DIGITAL EDITABLE.

La revisión de los productos y la emisión de informe técnico de aprobación u observaciones por parte del Equipo de Cultura de Paz se desarrollará en un plazo que no superará los 7 días hábiles, y el plazo de ajuste de las observaciones y presentación del producto subsanando las observaciones por parte del consultor o de la consultora no superará los 7 días hábiles.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAGIO Y CONFIDENCIALIDAD

El material producido bajo estos términos de referencia, será de propiedad exclusiva de Fundación ACLO Regional Chuquisaca, institución que tendrá los derechos exclusivos para publicar, difundir o implementar lo generado en el marco de la presente consultoría.  Este derecho continuará vigente aún concluida la relación contractual de las partes.

De verificarse el plagio de cualquier contenido, información, gráfico y cualquier texto referido por el/la consultor/a sin mención de la fuente original será una causal de resolución de contrato.

El/la consultor/a deberá comprometerse a guardar absoluta confidencialidad durante y después de la ejecución del servicio sobre toda la información a la que tenga acceso.

  1. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría por producto. El tiempo de duración de la consultoría será de 25 días a partir de la firma del contrato.

7.- CONDICIONES GENERALES

Toda oferta que se presente en forma extemporánea no será considerada.

Se dará preferencia a los oferentes con experiencia comprobada en trabajos similares.

Propuesta técnica:

  • La propuesta técnica deberá incluir el CV del/ de la consultor/a, la empresa o integrantes de la consultora.
  • Propuesta de la metodología a utilizar
  • El cronograma de trabajo

Propuesta económica

La propuesta económica debe realizarse en moneda nacional, acorde con los productos solicitados y debe incluir los honorarios y costos operativos de la consultoría, así como cronograma de pagos requerido.

El/la consultor/a para recibir los pagos estipulados, deberá obligatoriamente emitir factura para lo cual es indispensable que cuente con NIT. Si el/la consultora no cuenta con NIT, se procederá a realizar el descuento correspondiente.

  1. LUGAR DE TRABAJO

El servicio de consultoría tendrá como sede de trabajo la ciudad de Sucre, con frecuente coordinación con el equipo cultura de paz.

  1. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Los interesados deberán enviar su propuesta técnica y económica hasta el 30 de abril de 2023 al siguiente correo electrónico:

aclochuquisaca@aclo.org.bo

NOTA: Los planes curriculares de formación en cultura de paz y periodismo sensible al conflicto forman parte de este documento. Estos documentos se los puede solicitar en el mismo correo.

Mayores informes al celular 77115639, Lic. Zulma Martínez.