CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Tres países sudamericanos van a elecciones en pleno descontento

  • image
  • Hace 6 meses

Las últimas protestas y disturbios violentos en Chile, Bolivia, Haití y Ecuador han puesto sobre la mesa el creciente y grave descontento que vive América Latina y que puede incrementarse en las elecciones decisivas y polarizadas que este domingo se celebran en Argentina, Uruguay y Colombia.

Cuando parecía que Latinoamérica había desaparecido de la información global y que caminaba por la senda correcta del equilibrio occidental salpicada con la anomalía “bolivariana” de Venezuela, Nicaragua y Cuba, los acontecimientos de octubre de 2019 han cambiado esa perspectiva.

Descontento

Las elecciones del domingo pasado en Bolivia y cuyas repercusiones se traducen en un descontento masivo acerca de la transparencia del proceso.

Más violento y sorprendente, su vecino, Chile, se presenta como el epicentro de un descontento disimulado hasta hace pocos días.

Argentina y Uruguay

En plena crisis económica y en un escenario de polarización política, Argentina decide en las elecciones entre un posible retorno al peronismo de la mano de Alberto Fernández o la reelección del presidente Mauricio Macri.

El FMI, que recientemente hizo de malo en la película de los disturbios de Ecuador, es protagonista en los comicios en Argentina tras acordar el año pasado dar un auxilio financiero por un total de 56.300 millones de dólares, el mayor en la historia de este organismo, y que supuso un fuerte ajuste fiscal.

Uruguay, que sufre desde hace meses con preocupación la crisis argentina, ha vivido la campaña más crispada de los últimos tiempos. El presidente saliente de Uruguay, Tabaré Vázquez, apeló a “la inteligencia del pueblo uruguayo”, con vistas a las elecciones y resaltó “la estabilidad y confianza” que genera el país frente a los disturbios en Chile o Bolivia.

Colombia

Cerca de 36,6 millones de colombianos están habilitados para participar el domingo en unos comicios para alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las Asambleas departamentales y Concejos municipales.

Estos comicios tienen un carácter local lo que supone que los clanes que tradicionalmente han dominado la política regional colombiana volverán a mostrar su fuerza y el clientelismo se impondrá como medio para mantenerse en el poder.

FIN DE CAMPAÑA Y VOTO CONSTITUCIONAL

Los seis candidatos a la Presidencia argentina celebraron ayer sus cierres de campaña para las elecciones del domingo en diversos puntos del país, como en Córdoba, donde estuvo el actual mandatario, Mauricio Macri, y la costera Mar del Plata, escenario elegido por el favorito, el opositor peronista Alberto Fernández.

En medio de un número récord de homicidios en Uruguay en 2018 (382, +35%), los uruguayos que votarán el domingo en las elecciones presidenciales también deberán pronunciarse sobre una reforma constitucional que propone entre otras medidas la creación de una guardia nacional con efectivos militares.

La iniciativa bajo el título “Vivir sin miedo”, que luego de conseguir las firmas suficientes será sometida a las urnas en las elecciones nacionales, propone entre otras medidas la creación de una guardia nacional con efectivos militares.

Los tiempos