Villa Montes. Red ACLO.- En las anteriores horas en la Universidad Nacional Indígena Boliviana (UNIBOL) Guaraní Apiaguaiki Tumpa de Ivo Municipio de Macharetí, departamento de Chuquisaca, se realizó la presentación del Neologismo Lingüistico escrito en cuatro idiomas Besiro, Mojeño, Guaraní y Guarayo que ayudará a aprender el idioma a profundidad.
El Rector de la casa superior de estudios Gonzalo Maratua informa de la actividad y el nombre del libro.
“La presentación de un libro que se llama Neologismo Lingüistico de términos técnicos en idioma que está escrito en Besiro, Mojeño, Guaraní y Guarayo son términos que nos van a ayudar a trabajar las tesis, tesina también para investigadores que quieran conocer el idioma a profundidad, el acto cuenta con la presencia de la Vice Ministra de Ciencias y Tecnología que esta trabaja con los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas por eso presentamos el libro con la presencia de ella”.
La Vice Ministra Yenny Carrasco, de Ciencias y Tecnología, hace mención a la actividad desarrollar con la universidad.
“Hemos visto la investigación científica que viene haciendo la universidad UNIBOL Guaraní, queremos resaltar y valorar este trabajo que ha sido de construcción colectiva entre los investigadores de la universidad, es un material importantísimo y fundamental para el avance de los estudios de los universitarios, va ser una herramienta que va ayudar a tener mejores investigaciones y hacer una mejor interpretación de sus estudios con nuestros conocimientos ascestrales.
Por otra parte Maratua explica están trabajando con la Vice Ministra para implementar las biblioteca virtual.
“Tenemos otro trabajo con ella que es los recursos de la información para la investigación, son bases de datos internacionales, libros, investigaciones bibliotecas virtuales que estamos implementando la universidad indígena Guaraní para que nuestros estudiantes docentes puedan consultar bibliográficas actualizadas del mundo”.
Desde la UNIBOL se promueve la realización de investigaciones como parte de la formación académica de los estudiantes para el ejercicio de su profesión.
NCh/Radio Nativa de Ivo y Radio ACLO Chaco Villa Montes. eg.