CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

Usuarios y autoridades plantean alternativas para resolver problemática del agua

  • image
  • Hace 6 meses

Villa Montes. Red ACLO.- Debido a la falta de agua para el consumo humano y animal, la ausencia de lluvias  por periodos prolongados que afecta a las familias del área rural del municipio de Villa Montes, surgen ideas y desafíos de las familias usuarias y autoridades competentes para afrontar el cambio climático.

La situación no solo afecta a las familias, sino también a estudiantes de las unidades educativas un ejemplo de ello es San Antonio que está a pocos kilómetros de la ciudad de Villa Montes, el Director Edwin Condori, afirma que el próximo Proyecto Socio Productivo estará orientado a esta problemática.

“No tenemos agua, estamos haciendo malabares para tomar un vaso de agua, no tiene agua la comunidad muchas veces y nos influye como escuela; queremos ser autónomos, estamos cerca del río, ver cómo cosechar agua en tiempo de lluvia trabajar para que nos falte”.

El Responsable de Comunicación del Pueblo Weenhayek Freddy Cortez,  expresa que esta situación afecta no solo a comunidades nuevas sino también antiguas a la vez cuestiona a las autoridades por no resolver el problema.

“Comunidades antiguas Capirendita Kilómetro 1, San Antonio nos encontramos sin agua, increíble que una cisterna vaya una vez a la semana y nos quedamos sin agua; las autoridades han estado cinco años y no hay un plan que nos garantice el elemento vital”.

El Responsable de Gestión de Riesgos del Gobierno Autónomo Municipal Cesar Salazar, explica que este problema se debe a la falta de lluvias, la reducción del caudal de las fuentes de agua, también la distancia de los pozos a los domicilios y otras, situación que dificulta atender con 3 cisterna a más de 80 comunidades del municipio.

“Distribuir las 3 en todos los sectores del municipio es imposible, en la llanura chaqueña las  comunidades están dispersas y llevar el agua por Red es complicado, pero se está viendo los mecanismos…en anteriores gestiones sin ir muy lejos hubo un proyecto de construcción de tanques de ferro cemento para captación de agua de lluvia y los mismos están entre 15 a 20 metros de distancia y no cumplen la función que tenía  que cumplir y hay muchos casos como este, no le hicieron con una visión, lo hicieron porque querían el proyecto o porque había dinero y querían se parte de ese beneficio”. Puntualiza Salazar.

Mientras que desde el Gobierno Regional de Villa Montes,  el Responsable del Plan de Mitigación de Desastres Naturales Roger Panique, ratifica que la competencia es provisión de agua para el consumo animal, se atendió un 90% de las solicitudes según la prioridad e indican que la alternativa es capacitar para que las familias de las comunidades aprendan y apliquen técnicas de captación de agua.

“Es capacitar a la gente para ellos asuman responsabilidades y realicen inversiones pensando en el futuro, porque con el cambio climático  las lluvias son dispersas, consideramos que hay que orientar el enfoque de la inversión de los recursos económicos para resolver la problemática del agua”.

EG /Radio ACLO Chaco Villa Montes.