Chuquisaca – Red ACLO: La zona habitada por aproximadamente 200 familias tiene 18 años de vigencia y pese a estar ubicada en un área residencial sufre los efectos de la contaminación que provocan las aguas residuales emanadas de aproximadamente 6 barrios de Lajastambo.
“Uno no puede servirse ni siquiera una parrillada en su patio porque tiene que oler todos los residuos que trae esa quebrada y aparte están todas las afecciones que provoca en la salud de los niños”, relató Oscar Duarte, presidente de la junta vecinal a tiempo de informar que la quebrada denominada “El niño” es la que concentra a todas las aguas residuales de la zona de Lajastambo y en temporada de lluvias el caudal de sus aguas rebasa su capacidad haciendo mucho más incisiva la contaminación que a su paso provoca afecciones en la salud de los menores que atraviesan o juegan por el lugar “por semana vienen alrededor de 7 a 8 niños (a la posta)con infecciones estomacales y muy aparte que tienen que pasar a la escuela Gastón Vilar por esa quebrada y a veces se caen, en tiempo de lluvia es impasable”, manifestó aclarando que hay una sendero construido a mano que hace de puente y que facilita el paso de las personas de uno y otro lado.
Duarte hablo de la importancia de construir un embovedado de mil metros de distancia para reducir los niveles de contaminación que ya se encuentra en gestión, pero a la par el ministerio de medio ambiente y aguas elaboró un proyecto de captación de aguas residuales de la quebrada de Tujsupaya que espera ser financiado y ejecutado hasta finales de gestión.
El Barrio lleva el nombre de “El niño”, debido a que por la zona se encuentran aldeas infantiles SOS y además el deceso de los menores en la quebrada que también lleva ese nombre, es parte del distrito 3 de la ciudad de Sucre.
D.P.Q.