CONTACTO

Calle Loa Nº 602

Calle Loa Nº 602

Teléfono

(591-4) 64-62213 / 64-54248
Fundación Acción Cultural Loyola

[VIDEO] Celso Padilla, presidente del Tribunal de Justicia Indígena de Bolivia, confía en el avance hacia la autonomía indígena en Huacaya después de años de lucha

  • image
  • Hace 10 semanas

En una entrevista concedida a la Red ACLO, Celso Padilla, presidente del Tribunal de Justicia Indígena de Bolivia, dio a conocer que se está llevando a cabo el acompañamiento para la elección de autoridades del Gobierno de la Autonomía Indígena Guaraní Chaqueña de Huacaya. Esta actividad se intentará realizar por octava vez en la comunidad de Mbororigua el próximo 23 de julio.

Padilla también informó sobre una reunión celebrada el 3 de julio en la capital Sucre, en la que participaron autoridades nacionales, el Vice Ministerio de Autonomía, legisladores de la comisión de pueblos indígenas, representantes de los campesinos de Huacaya y la APG Zonal de Huacaya. El objetivo de esta reunión fue garantizar el proceso autonómico eleccionario y evitar malentendidos y desinformación en el proceso de la autonomía indígena guaraní.

Como resultado de la reunión, se llegó a un acuerdo en un acta donde las partes se comprometieron a no obstaculizar el proceso de elección de autoridades del gobierno indígena. Además, se acordó que el estatuto, al estar constitucionalizado, no entraría en discusión y su cumplimiento sería obligatorio.

Padilla muestra confianza en que la 8va Asamblea, que se llevará a cabo el 23 de julio, logrará consolidar la autonomía indígena en Huacaya mediante la elección de nuevas autoridades.

Además, se ha anunciado que el domingo 16 de julio se enviará una comisión interinstitucional al territorio indígena de Huacaya para socializar el proceso eleccionario y la conversión a autonomía indígena, con el objetivo de erradicar la desinformación que existe en la región.

Según lo informado por Celso Padilla, han transcurrido 14 años de lucha por la autonomía, que comenzó junto con Charagua, pero no se ha logrado consolidar debido a diferentes obstáculos e intereses personales y políticos, así como a la propagación de información errónea.

 

DPK/Radio ACLO Chaco