En la ciudad de Villa Montes, se ha puesto en marcha un ambicioso plan denominado “Mi Calle Limpia”, que tiene como objetivo ampliar y mejorar el proceso de barrido, alzado y separación de residuos en las calles y avenidas. Esta iniciativa no solo busca mantener una apariencia limpia en nuestras vías, sino también promover prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental en nuestra comunidad.
El primer paso de este plan consiste en realizar un minucioso barrido de las calles utilizando herramientas adecuadas como escobas y rastrillos. Ningún rincón será dejado sin limpiar, ya que se busca recoger hojaradas, sedimentos y otros residuos visibles. Esta labor no solo tiene un impacto estético, sino que también evita la acumulación de desechos que podrían obstruir las alcantarillas y causar problemas de drenaje durante las épocas de lluvia.
Además, se llevará a cabo una poda especial de los árboles de la especie Bibosi, con el fin de mejorar la limpieza y el bienestar de nuestra comunidad. Para solicitar esta poda especial, los residentes de Villa Montes pueden comunicarse al número de teléfono celular 75150055 o acudir personalmente a las oficinas de DIRNAGA.
Por otro lado, es importante recordar a todos los ciudadanos que está estrictamente prohibido realizar quemas a cielo abierto, de acuerdo con el Reglamento Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Esta acción se considera una infracción grave, ya que conlleva riesgos para la seguridad y la salud de todos los habitantes de nuestra ciudad. Para garantizar el cumplimiento de estas normativas y promover un entorno más seguro y saludable, se establecerán sanciones en caso de incumplimiento.
El objetivo principal de estas medidas no es solo imponer sanciones, sino crear conciencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno y adoptar prácticas responsables en la gestión de residuos. Aspiramos a construir una Villa Montes más limpia, saludable y sostenible, y eso requiere del compromiso y la colaboración de todos los habitantes.
En línea con el plan ambiental municipal 2023, se ha lanzado el primer barrio piloto denominado “Litoral”. A partir del 30 de mayo, se implementará un nuevo cronograma de recolección y transporte de residuos en este barrio, enfocado en la aplicación de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) en la gestión de los residuos sólidos. El cronograma establece los siguientes días de recolección:
- Lunes: Residuos comunes
- Martes: Residuos aprovechables
- Miércoles: Residuos orgánicos
- Jueves: Residuos comunes
Este sistema de recolección diferenciada busca fomentar la participación activa de los residentes del Barrio Litoral en la correcta separación de los distintos tipos de residuos, promoviendo así la preservación del medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible para nuestra ciudad.